Tras el video de las presuntas amenazas, el gobierno de Santa Fe elevó el nivel de alerta
El ministro de Seguridad provincial sostuvo que hasta el momento no hay información de dónde surgió la filmación. Ante esto, señaló que van a incrementar los controles y requisas en la vía pública.
El gobierno de la provincia de Santa Fe decidió elevar el nivel de alerta y coordinar con Nación el refuerzo de la custodia de “blancos sensibles” luego de que se difundiera un video con presuntas amenazas de un grupo narco contra el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“Manifestamos nuestra preocupación y desde el primer momento estuvimos en contacto junto al gobernador con la ministra de Seguridad y con la fiscalía nacional y provincial. La investigación de los hechos, al haber amenazado a una funcionaria nacional, es competencia de la justicia federal”, dijo este lunes el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni.
Y agregó, en conferencia de prensa: “Nos pusimos a disposición para proveer todos los recursos e información disponible. Nos contactamos con Federico Angelini (subsecretario de Intervención Federal del ministerio de Seguridad de la Nación) para coordinar el despliegue preventivo. Hasta nuevo aviso vamos a elevar los niveles de alerta y proteger algunos blancos priorizados, sin descuidar ningún aspecto del despliegue policial preventivo para los santafesinos”.
Consultado sobre el posible origen del video y la identificación de los autores, el ministro provincial señaló: “No tenemos información de dónde pudo haber salido el video. Estuvimos en contacto constante con Bullrich y Angelini. Tenemos lo que se pudo ver y escuchar, que son las declaraciones de los propios delincuentes”.
“La investigación judicial debe establecer la veracidad y la seriedad de las supuestas amenazas. También identificar a los autores y el lugar que se produjeron, que no está establecido hasta el día de hoy. Se menciona la Ciudad de Buenos Aires y Rosario, con lo cual no vamos a escatimar medidas de prevención”, sumó.
Respecto de las distintas hipótesis que rodean al caso, el ministro dijo: “Hay algunas cuestiones que podría dar lugar a algún cuestionamiento o suspicacia. Aunque haya cuestiones que uno pueda tener alguna duda respecto de la forma en que se expresan o el tema de taparse la cara, eso no significa que debamos quitarle seriedad a la amenaza en sí. Una amenaza burda no necesariamente es burda en su falta de consecuencias. Se toma todo con la mayor seriedad hasta que se resuelva”.
“Se va a incrementar los controles, requisas e identificaciones en vía pública. Particularmente en algunas zonas cercanas a algunos actores del sistema de justicia penal. Más allá de algunos puntos, va a haber una elevación general de nivel alerta en Rosario y sus alrededores”, advirtió Cococcioni.
El funcionario santafesino dijo que “entre hoy y mañana (lunes y martes) habrá algún tipo de reunión con el Ministerio de Seguridad de la Nación”.
Por su parte, Bullrich sostuvo que la banda que grabó el video estaría ubicada en la provincia de Buenos Aires y que podría formar parte de una respuesta luego de que enviaran a delincuentes pesados a un penal de alto riesgo.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".