Turismo VANINA BOCO 23/11/2024

Rinconcitos imperdibles para visitar en Cuesta Blanca

Para agendar van una serie de lugares ubicados en uno de los pueblos que hace de la naturaleza su mayor baluarte.

BELLEZA EN PUNILLA. - Para salir de los lugares más visitados como la Playa de los Hippies, El Diquecito o la zona del puente, les propongo una serie de rinconcitos que no hay que perderse en su próxima visita a Cuesta Blanca. FOTO: VANINA BOCO

A unos 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra el pueblo de Cuesta Blanca, que es para mí uno de los destinos más bellos de todo el valle de Punilla.

En su geografía conjuga sierras, río, balnearios, senderos, un dique, una reserva natural y hasta una playa escondida a la que solo se llega por agua o atravesando un cerro. Con todo este abanico de lugares, se hace difícil elegir dónde ir, sobre todo si se va por un solo día.

Para salir de los lugares más visitados como la Playa de los Hippies, El Diquecito o la zona del puente, les propongo una serie de rinconcitos que no hay que perderse en su próxima visita a Cuesta Blanca.

Primera parada

Tomando algunos de los senderos que están a orillas del río, a la altura del puente, yendo hacia la mano derecha está el balneario conocido como La Toma. Al que también se puede acceder pasando el puente, yendo por la calle que va paralela al río, hasta el final de la Bajada del Ruiseñor.

Este sector del río cuenta con algunas ollitas ideales para bañarse y es una muestra de la transparencia del agua en los sectores con menor profundidad.  Hay mucho espacio para elegir dónde instalarse para pasar el día.

Segunda parada

Para llegar hasta este segundo lugar no hay que cruzar el puente de Cuesta Blanca, sino que justo antes de ingresar al puente, hay que dirigirse a la calle que sale hacia la izquierda y que continúa por la costanera en dirección al Eco Camping. 

A lo largo de esta calle hay varias bajadas interesantes pero una sobresale. Se trata de la “Bajada de los escaladores” y esto explica todo: hay un paredón de piedra de varios metros de altura donde se reúnen los escaladores y escaladoras a practicar. 

Así que además de pasar el día disfrutando de las aguas del río San Antonio, podés admirar las destrezas de estos deportistas de las alturas. Abajo, hay una playa de arena ideal para plantar la sombrilla o tender la esterilla. El río en esta parte pasa por entremedio de un grupo de piedras que le aportan el sonido y la belleza de unas mini cascadas. También hay pozos más profundos 

Tercera parada 

Otra playita que descubrí hace poco se encuentra pasando el puente, siguiendo por la avenida Ángel Crosetto hasta llegar a la parte posterior del Hotel de los Farmacéuticos, una construcción enorme que llama la atención no solo por sus dimensiones sino porque está en una curva que hace esta calle. 

Justo en la parte de atrás del hotel hay una garita de colectivos por la que baja una callecita. A unos 100 metros esa calle se termina y comienza un sendero que se va adentrando en la vegetación y que baja hasta el río. 

La primera postal es de un sector de arena, el río con unas piedras de gran tamaño y las sierras de fondo. Acá hay zonas más profundas para nadar y partes más playas. También hay algunos árboles que brindan buena sombra.

Cuarta parada

Para este último lugar que les voy a recomendar hay que hacer una caminata de varios minutos. Para llegar hay que pasar la Playa de los hippies a la que se puede acceder desde el final de la calle Ángel Crosetto, atravesando un cerro de baja altura, o usando el servicio de los botes que salen desde El Diquecito. 

Desde la Playa de los hippies hay que continuar por un sendero hacia la izquierda, que va por la parte alta que bordea el río y, en unos 20 minutos, se llega hasta un alambrado que hay que atravesar para poder arribar a un sector súper tranquilo que cuenta con playa de arena, grandes formaciones rocosas y las sierras rodeándolo. 

Estas son apenas algunas de las tantas opciones que ofrece Cuesta Blanca para sus visitantes. La naturaleza ha sido muy generosa con este pueblo que se ubica al final del sector sur del valle de Punilla, justo antes de comenzar a transitar las Altas Cumbres.

Te puede interesar

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.