Citan a declaración indagatoria a Alberto Fernández por las denuncias de violencia de género y coacción
El ex presidente tendrá que presentarse el miércoles 11 de diciembre, a las 11, en los Tribunales Federales de Retiro para ser indagado por hechos de violencia de género y presunta "coacción" hacia Yañez, según la imputación que detalló el juez Ercolini en el llamado.
El juez federal Julián Ercolini citó a declaración indagatoria al ex presidente Alberto Fernández en relación a la denuncia por hechos de violencia de género, del que habría sido víctima la ex primera dama Fabiola Yañez.
Ercolini analizó que cuenta con "elementos de convicción" suficientes como para convocarlo para que ejerza su derecho a defensa.
Fernández tendrá que presentarse el miércoles 11 de diciembre, a las 11, en los Tribunales Federales de Retiro para ser indagado por hechos de violencia de género y presunta "coacción" hacia Yañez, según la imputación que detalló el magistrado en su resolución.
"Fernández en forma directa y a través de terceras personas, le habría requerido en forma insistente y agresiva que no hiciera la denuncia" de violencia de género el 28 de junio pasado, luego que desde el juzgado se comunicaron con ella ante el hallazgo de fotografías de su rostro con moretones en el celular de la ex secretaria privada del ex presidente, María Cantero, en el marco de otra investigación penal, la Causa Seguros.
"Yañez habría sido coaccionada por Alberto Fernández para no instar la acción lo que habría afectado el trámite de la presente causa federal y provocado su archivo", advirtió el juez, una decisión que luego se anuló porque la ex primera dama resolvió denunciar cuando las fotos tomaron estado público.
En cuanto a la violencia de género, "como sostuvo el señor fiscal en su imputación formal, luego de cuanto menos ocho años de agresiones psicológicas y físicas infligidas a Fabiola Andrea Yañez por el imputado en forma continua y habitual en el marco de su relación de pareja, habrían dejado en la víctima secuelas de daño psíquico, produciéndole un debilitamiento permanente de su salud".
El juez aludió al "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024", fecha en que la víctima denunció.
"El imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad", se enumeró además en la imputación.
Esta es la segunda citación a declaración indagatoria que cursa Ercolini al ex presidente, la primera se dio en el marco de la investigación por la contratación irregular de pólizas de seguros en organismos públicos durante su gobierno y tendrá que presentarse a declarar el próximo 27 de noviembre.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires
Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso interviene las autoridades provinciales y una fiscalía de menores.
Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos
De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.
Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR
La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.
Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte
El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.
El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei
La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.