El empleo privado registró mayor caída que el público en los primeros meses del año

Un informe del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que el empleo en el sector privado registró una caída del 2,2% entre noviembre de 2023 y agosto de este año, por encima de la baja registrada en el empleo público, que fue del 1,3%.

De los 138.785 puestos perdidos en el sector privado, un total de 66.008 (47,6%) son del sector de la construcción. - Foto: gentileza

Un informe del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que el empleo en el sector privado registró una caída del 2,2% entre noviembre de 2023 y agosto de este año, por encima de la baja registrada en el empleo público.

"En lo que refiere al trabajo en el sector público, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales, desde la asunción del nuevo gobierno, se destruyeron 43.781 puestos, de los cuales 2.325 se perdieron en agosto", indicó CEPA.

Esto se suma a los 138.785 puestos perdidos en el sector asalariado privado en el mismo período, totalizando una reducción de 182.566 empleos asalariados.

En ese contexto, el informe señaló que "en términos porcentuales, la caída es mayor en el sector asalariado privado (-2,2%) que en el público (-1,3%)".

De los 138.785 puestos perdidos en el sector privado, un total de 66.008 (47,6%) son del sector de la construcción, en el marco de la paralización de la obra pública.

Por otra parte, el estudio detalló que en agosto de 2024, la evolución del promedio salarial (1,5%) y de la mediana (0,6%) quedaron por debajo de la inflación (4,2%), con una caída del poder adquisitivo de 2,6% y 3,5%, respectivamente.

En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a agosto de 2024, 2.113.526 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría creció en 20.450 puestos en el último mes y 75.676 desde diciembre del año pasado.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Oficializan la "desregulación" del servicio de rampas en aeropuertos: ahora podrán ser operadas por las fuerzas de seguridad
Neuquén, Salta y Santa Fe aplicarán impuestos especiales a quienes adhirieron al blanqueo de Milei

Te puede interesar

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.