El festival Bon Odori desplegó un manantial de expresiones de la cultura japonesa en Córdoba
Entre el 26 y el 27 de octubre, se llevó adelante en la Asociación Japonesa de Córdoba el festival Bon Odori. Con tambores “taiko”, kimonos, y comidas típicas, vecinos y vecinas de la ciudad, se vivieron dos jornadas marcadas por la milenaria cultura del país asiático.
Entre el 26 y el 27 de octubre, se llevó adelante en la Asociación Japonesa de Córdoba el festival Bon Odori. Con tambores “taiko”, kimonos, y comidas típicas, vecinos y vecinas de la ciudad, junto a la comunidad japonesa local y sus autoridades, vivieron dos jornadas marcadas por la milenaria cultura del país asiático.
El Bon Odori es una festividad tradicional que rinde homenaje a los antepasados, en donde se les agradece por lo brindado y se les pide prosperidad
En esta época del año, los japoneses creen que los ancestros, los espíritus de los antepasados, vuelven al mundo de los vivos para encontrarse con sus seres queridos, en donde a través de un encuentro familiar, disfrutan de las prácticas ancestrales a través del baile.
Esta edición 2024 contó con una variada muestra de la cultura nipona: música, danzas tradicionales, artes marciales, percusión japonesa, un patio gastronómico con foodtrucks, un gran paseo cultural y una feria de productos asiáticos.
Se pudo observar una muestra de bonsái, de piezas construidas a través de la técnica del origami plegado y de de la cultura samurái.
El evento fue organizado por la Asociación Japonesa de Córdoba y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Integración Regional y Vinculación Institucional. Asimismo, estuvo presente el Concejo Deliberante de Córdoba.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.