Bomberos de Córdoba se sumaron a las tareas de rescate en Villa Gesell tras el derrumbe en el Hotel Dubronik

Efectivos del DUAR colaborarán en el operativo que se lleva a cabo en el edificio derrumbado. El personal está especializado en operaciones de búsqueda y rescate en edificios siniestrados.

El personal convocado se encuentra especializado en operaciones de búsqueda y rescate. - Foto: Prensa Provincia.

Personal del DUAR, perteneciente a la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba, viajó a Villa Gesell para colaborar en las tareas de rescate en el Hotel Dubrovnik tras el derrumbe.

Los efectivos partieron este jueves mediodía, tras la solicitud realizada por la Dirección de Defensa Civil y la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

El personal convocado se encuentra especializado en operaciones de búsqueda y rescate, y se unió a los equipos de bomberos y otros organismos de emergencia para intensificar los esfuerzos en la zona del edificio.

"El compromiso de la Provincia de Córdoba refleja la solidaridad y cooperación interprovincial en situaciones de emergencia, con el objetivo de salvar vidas y brindar apoyo a la comunidad afectada", indicó la Provincia y se espera que la colaboración continúe mientras avanza la operación de rescate.

El plan de rescate que se desarrolla en la localidad balnearia involucra distintos organismos del área de seguridad, rescatistas, personal sanitario y municipal.

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".