La Mesa del Transporte destacó el acatamiento al paro nacional: "Es el primer paso del plan de lucha"

Dirigentes de los gremios que integran la Mesa Nacional del Transporte coincidieron en subrayar el "alto índice" de acompañamiento al paro del sector, se diferenciaron de los "dialoguistas" y destacaron la unidad lograda en la medida de fuerza.

"La semana que viene con los compañeros de la Mesa vamos a decidir qué vamos hacer de acá en más", señaló Omar Maturano. - Foto: NA

En el marco del paro nacional del transporte, llevado adelante por los gremios nucleados en la Mesa Nacional  del sector (que integran, entre otros, Camioneros, Pilotos, Aeronavegantes, La Fraternidad, Dragado, Metrodelegados y el SOMU), los principales dirigentes se mostraron desafiantes ante el Gobierno nacional, al afirmar que se trató de la "primera" medida de fuerza dentro de un plan de lucha y que recién están "entrando en calor".

En una conferencia de prensa, desarrollada cuando los servicios de transporte de trenes, subtes, aviones, barcos y el traslado de mercadería llevaban más de 15 horas paralizadas; los dirigentes coincidieron en subrayar el "alto índice" de acompañamiento a la medida de fuerza e hicieron hincapié en que sobrevendrán nuevos paros, en los próximos meses, en contra de las medidas de ajuste del presidente Javier Milei.

Participaron de la conferencia de prensa los siguientes dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Pablo Biró (Pilotos), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado), Néstor Segovia (Metrodelegados) y Omar Durdos (SOMU), entre otros.

"Es el primer paso del plan de lucha. La semana que viene con los compañeros de la Mesa vamos a decidir qué vamos hacer de acá en más", señaló Maturano, quien agregó: "Si a nosotros nos atacan, nos defendemos".

Biró, por su parte, destacó el accionar de la Mesa del Transporte como polo de resistencia diferenciado de sectores más dialoguistas del sindicalismo: "Dejamos las diferencias de lado porque la unidad es necesaria. Recién estamos entrando en calor, queremos resistir esta política", señaló.

Y lanzó otra frase resonante: "El Gobierno no sabe dónde se está metiendo".

A su turno, Pablo Moyano, también cotitular de la CGT, dirigió su mensaje a cuestionar a los gremios que no se sumaron a la protesta y a legisladores del justicialismo que votaron iniciativas libertarias como la Ley Bases: "Los que nos terminaron cagando fueron los diputados y diputadas del peronismo".

"La clase política traicionó a los trabajadores", lamentó.

Segovia, en declaraciones a la prensa tras la conferencia, dijo que el paro del transporte fue "un éxito" y que tuvo "muchas adhesiones de otras organizaciones que se sumaron", mientras que reclamó que "el Gobierno escuche a la sociedad y a los trabajadores".

También se refirió al hecho de que el sindicato de colectiveros de la UTA haya sido uno de los pocos que no se plegó a la medida de fuerza, debido a que planea una medida propia para este jueves: "La UTA para mañana por salarios, están reclamando ganar más, lo mismo que nosotros. El secretario general de la UTA deberá explicar entonces por qué paran mañana y no lo hicieron hoy".

La mayoría de los sindicatos del transporte están alineados con el moyanismo, es decir al ala más "dura" de la CGT, mientras que el sector más "dialoguista" está explorando el diálogo con la gestión de Milei, especialmente en cuestiones vinculadas a atenuar el impacto de la reforma laboral incluida dentro de la Ley Bases, como el caso de los bloqueos de empresas.

El Gobierno reconoció el impacto del paro 

"Cuando no funcionan los trenes, los paros se sienten", admitió una fuente oficial sobre la medida que rigió desde las primeras horas de este miércoles, aunque descartó que impacte de manera negativa en la imagen de la administración libertaria.

El Gobierno monitoreó el impacto del paro que alcanzó a trenes, subtes, camiones y aviones y desestimó los costos políticos en su contra, mientras apuesta a desactivar la protesta de la UTA prevista para mañana.

Desde el Poder Ejecutivo se resolvió designar al secretario de Transporte, Franco Mogetta, como el interlocutor que trabajó para ligar el conflicto a los dirigentes sindicales Pablo Biró (APLA) y Pablo Moyano (Camioneros), y atribuirle un carácter político a la protesta catalogada de "boicot" contra la gestión de Javier Milei.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Milei coqueteó con el empresariado cordobés y ante Llaryora: “En pocos lugares juego tan de local como acá”
En unidad, los gremios cuestionaron la visita de Milei: "Estamos demostrando que el pueblo está de pie"

Te puede interesar

Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.