Milei echó a Diana Mondino, porque Argentina votó en la ONU en contra del embargo a Cuba

Con el respaldo de 187 países, la ONU aprobó una resolución que pide poner fin al bloqueo económico comercial y financiero contra la isla. Por primera vez desde la llegada del gobierno de Milei, Argentina no se alineó con Estados Unidos e Israel.

Foto: NA

Fuentes oficiales revelaron que el presidente Javier Milei echó este miércoles a la canciller cordobesa Diana Mondino, tras el voto argentino en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que derivó en la aprobación de una resolución que pide poner fin a la medida restrictiva. 

El texto aprobado por la ONU pedía "poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" y fue presentado por el gobierno de la isla este miércoles en la ciudad de Nueva York.

La votación tuvo luz verde con el respaldo de 187 países y solo dos en contra: Estados Unidos e Israel; mientras que Moldavia se abstuvo.

Es la primera vez desde la llegada de Milei a la Casa Rosada que Argentina no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí.

De todos modos, la de este miércoles fue la 32a. oportunidad en que la representación argentina en la ONU vota de esa manera.

El Gobierno adelantó que reemplazará a Diana Mondino por el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

A través de un comunicado oficial, difundido por la cuenta de la Oficina del Presidente en redes sociales, se indicó que fue Mondino quien presentó su renuncia a la Cancillería.

En el párrafo siguiente, el mensaje afirma: "La Argentina atraviesa un período de cambios profundos, y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales".

A continuación, califica al régimen político cubano como una "dictadura" y se posiciona en su contra, alineado con la posición de Estados Unidos.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Milei coqueteó con el empresariado cordobés y ante Llaryora: “En pocos lugares juego tan de local como acá”
Crisis humanitaria: Brasil le pidió a Estados Unidos que levante el embargo contra Cuba

Te puede interesar

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio

Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.