Semana de protestas: el Gobierno rechazó el paro y apuntó contra los sectores que se movilizan
Entre el miércoles 30 y el jueves 31 se registran paros de choferes de transporte, de trabajadores del Estado y de docentes y no docentes universitarios. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, las medidas las realizan "los privilegiados que pueden darse el lujo".
El vocero presidencial, Manuel Adorni, rechazó el paro y mostró el desacuerdo del Gobierno nacional respecto a las medidas de protestas impulsadas por diferentes gremios. Este miércoles realizarán un paro total de actividades docentes y no docentes del sistema universitario nacional, choferes de los servicios de transporte público -que incluye, camiones, trenes, aviones, barcos y subtes- y trabajadores del Estado.
Mientras que el jueves la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que realizará un paro por 24 horas el jueves 31, aunque Córdoba no adherirá a la medida, por lo que el trasporte urbano funcionará con normalidad.
El funcionario resaltó, en su habitual conferencia de prensa, que las acciones de protesta, impulsadas por diversos gremios que muestra su disconformidad con las políticas de Javier Milei, las realizan "los privilegiados que pueden darse el lujo de parar".
"Los argentinos de bien no tenemos esa posibilidad y además no queremos parar", expresó Adorni y agregó que con los paros "los privilegiados buscan perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron para terminar con los privilegios de la casta".
Protestas gremiales
Esta semana confluyen acciones de distintos sectores que se manifiestan en contra de las políticas del Gobierno libertario. La Asociación de Trabajadores del Estado(ATE) lanzó un paro por 36 horas, que comienza el miércoles, en reclamo de la reapertura de paritarias y exigiendo que los salarios se ubiquen por encima de la inflación.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) impulsa un paro nacional por 24 horas, este miércoles, al que adhieren choferes de camiones, trenes, aviones y barcos, denunciando la caída del poder adquisitivo de los salarios y el plan de privatización del Gobierno de Javier Milei.
El mismo día, realizan un cese total de actividades los trabajadores del sistema universitario nacional en defensa del presupuesto educativo y denunciando que el salario "se encuentra en su mínimo histórico". La Asociación de Docentes e Investigadores de Córdoba (Adiuc) anunció que adhiere al paro, por lo que la UNC permanecerá cerrada.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizará un paro por 24 horas el jueves 31, que impactara principalmente en la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.