Paro de colectivos: la UTA definió que será este jueves 31, pero Córdoba no adhiere a la medida

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) a nivel nacional anunció que la suspensión de actividad será un día después de la medida que impulsa el resto del trasporte público. En Córdoba no se realizará la jornada de protesta.

El trasporte urbano de Córdoba funcionará con normalidad tanto el miércoles como el jueves. Foto: archivo LNM.

Este miércoles 30 de octubre se llevará a cabo un paro nacional de transporte que impactará diversos servicios, incluidos camiones, trenes, aviones y barcos. Mientras que, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que realizará un paro por 24 horas el jueves 31. 

En Córdoba adelantaron que no adherirán a la medida de fuerza decidida por el gremio de choferes a nivel nacional. Por lo tanto, el trasporte urbano estará garantizado en la Capital el miércoles y el jueves. 

La medida impulsada por Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) fue convocada por la Mesa Nacional de Transporte, de la cual no participó la UTA, aludiendo que se encontraba en proceso de conciliación obligatoria, dictada por la Secretaría de Trabajo, lo que le impedía realizar medidas de fuerzas. 

En el encuentro, se reunieron los principales dirigentes del sector, como Hugo y Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Línes Aéreas). En la mesa ratificaron el paro, marcando la disconformidad con las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, la caída del poder adquisitivo de los salarios y el plan de privatización. 

Finalmente, la medida de UTA fue confirmada para el jueves 31, desde las 12 de la noche. De esta forma, el gremio que nuclea a choferes protestará por los salarios, pero no se sumarán a la medida de la CATT. 

Tras la fallida negociación paritaria los choferes ratificaron la medida. El gremio de colectiveros mantuvo una reunión con las cámaras empresarias al límite de la finalización de la conciliación obligatoria pero no hubo acuerdo. 

Noticia relacionada: 

ATE continúa el paro por 36 horas en reclamo de la reapertura de paritarias y salarios por encima de la inflación

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.