Este viernes se despide el docudrama ficcional "Flores Rojas" en La Chacarita Teatro

Tras su paso a sala llena en el Teatro Real, "Flores Rojas. Revolucionarias 1815-1822" se despide este viernes en el Teatro La Chacarita. La obra es un docudrama- ficcional basado en la vida de dos mujeres salteñas que fueron parte de la Revolución de mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes.

La obra cuenta con la actuación de Agustina Carrique y Mariana Caballero Said, también dramaturga. - Foto: gentileza.

Luego de un exitoso estreno con dos funciones a sala llena en el Teatro Real, "Flores Rojas" se despide este viernes a las 21 horas en el Teatro La Chacarita, en Jacinto Ríos 1449, en Barrio Pueyrredón.

Con dramaturgia de Mariana Caballero Said, dirección de Carolina Godoy y Micaela Franchino, y la actuación de Agustina Carrique y Mariana Caballero Said, el docudrama- ficcional está basado en la vida de dos mujeres salteñas que fueron parte de la Revolución de mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes. La primera, estratega y "mano derecha" de su hermano. La segunda, esposa y madre.

"La vida de dos mujeres claves en la historia de la independencia nacional, que han sido invisibilizadas por la historia oficial: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes (hermana y esposa de Güemes). Es posible que la Revolución de mayo haya triunfado gracias a "grandes pequeños actos” de mujeres olvidadas por la historia. Estos actos, invisibles para la historia oficial, fueron claves para la declaración de la independencia nacional. ¿Qué hubiera pasado si Carmen Puch de Güemes no hubiese huido embarazada de siete meses, a caballo, con sus dos hijos pequeños y en cambio los hubiesen tomado como rehenes? ¿Güemes habría entregado el norte? ¿Se habría rendido? ¿Qué hubiera pasado si Macacha y Carmen no hubiesen intercedido entre Güemes y Rondeau para realizar el Pacto de los Cerrillos? ¿Se hubiese firmado la declaración de la independencia?", son algunos de los interrogantes que abre la pieza teatral.

"La creación de la puesta en escena está basada en una investigación histórica sobre estas mujeres y su contexto social y en una dramaturgia documental- ficcional sobre el vínculo entre ellas. Lo que nos motiva a realizar este proyecto es repensar la historia desde una perspectiva de género y desde una dimensión más humana y sensible, e imaginar cómo fue el vínculo entre estas dos mujeres tan diferentes, cada una situada de una manera particular en ese contexto; Carmen como una joven ama de casa, casada con Güemes y madre de sus hijos y Macacha como una mujer más madura, activa en la vida política y mano derecha de su hermano, integrando las contradicciones de ambas. Es nuestro deseo visibilizar el lugar de las mujeres en la Revolución, tanto de aquellas que vivieron en la vida privada como en la vida pública de aquel tiempo", explican quienes integran la obra.

Teatro La Chacarita (Jacinto Rios 1449, B° Pueyrredón. Córdoba). 21 horas.

Entradas: $9.000. Anticipadas por antesala.com

Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.