Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La agenda cultural de Córdoba continúa con una rica variedad de propuestas para todos los gustos, con eventos destacados que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Hasta el domingo 27 de abril, los espacios culturales de la provincia presentan una programación diversa que pone el foco en el cine documental, la danza contemporánea y la música en vivo.
Este jueves, en el Cine Arte Córdoba estrenó como parte del ciclo Espacio Incaa, el documental argentino “El agujerito”, una propuesta para los amantes de la música y la memoria cultural. Este viernes 25 también podrá verse a partir de las 19.
La película rescata la historia de la mítica disquería porteña fundada por los hermanos Epstein en los años 60, refugio y faro del rock nacional en tiempos de censura.
Por otra parte, el Teatro del Libertador San Martín se vistió de gala con el estreno este jueves de “El Mesías”, una puesta coreográfica de Mauricio Wainrot sobre la obra de Haëndel. Con la participación del Ballet Oficial, el Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, la obra propone una experiencia estética conmovedora, con diseño de escenografía, vestuario e iluminación a cargo de destacados artistas de la escena nacional.
La función se repite el 25, 26,27,28,29 y 30 de abril a las 20.
El viernes 25 y sábado 26, el Centro Cultural Córdoba será sede de la quinta edición de La Noche de los Pianos, un encuentro que celebra la versatilidad de este instrumento a través de diversos géneros musicales. Bajo la curaduría del pianista y compositor Juan Carlos Ingaramo, reconocidos pianistas locales se presentarán en dos veladas cargadas de emoción y virtuosismo.
La agenda con los destacados
Viernes 25 de abril
A las 18. Ciclo Patio Peatonal: Seminario de Danza Clásica Nora Irinova presenta “El viento” + Concierto de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Córdoba.
Espacio Cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55
Con música de cámara a cargo de distintas agrupaciones de la Orquesta Filarmónica de Córdoba, alumnos del Seminario de Danza Clásica, a cargo del docente Darío Rodríguez, bailarán la pieza “El viento”. Entrada libre y gratuita. Apto para todo público.
A las 20. Noche de los Pianos
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Quinta edición de este evento desarrollado originalmente a finales del año 2015, por el pianista y compositor cordobés Juan Carlos Ingaramo, con la idea de homenajear al instrumento convocando a artistas de distintos géneros, estilos y raíces. Dos noches consecutivas donde se recorrerá la historia y los variados estilos de este amplio y trascendental instrumento. Durante la noche del viernes se presentarán Diego Bravo, Mariano Vélez y Ana Robles. Repite el sábado 26 a las 20. Entrada general $4.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Postales del Norte Cordobés
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
Postales del Norte Cordobés cuenta con la participación de los integrantes de dos bandas: Pachecos y Los Duarte, y dos solistas, Jessica Benavídez y Julio Cejas, un recorrido por las canciones del norte cordobés. Edad recomendada: todo público. Entradas general $10.000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Teatro independiente: “Las tapadas”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Es una obra que habla sobre el rol revolucionario que cumplieron las mujeres en el siglo XIX durante la guerra de emancipación de Latinoamérica del yugo español. Ellas tuvieron una activa participación en las guerras por la Independencia, desde las que trabajaban en toda la logística del ejército hasta mujeres como Rosa Campusano, que hacía tareas de espionaje. Manuela Sáenz fue un poco más allá, participó en las batallas de Junín y Ayacucho, motivo por el cual Bolívar la nombró Coronel de su ejército. Edad recomendada: mayores de 16 años. Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Viernes de Música: Sonus – Popurrí Rock Nacional
Centro Cultural Leonardo Favio, Buenos Aires 55 – Río Cuarto
Sonus es una banda de covers de Rock Nacional formada por: Matías Leyes, Franco Fabra, Clara Altamirano, Joaquín Ratto y Sebastián Corsetti. Desde sus comienzos, el grupo se propuso construir un sonido auténtico que revitaliza y homenajea las melodías más emblemáticas del rock argentino. A lo largo de su trayectoria, la banda ha tenido el privilegio de presentarse en reconocidos escenarios locales como Elvis Rock & Bar, Viejo Mercado, Plaza Roca, además de participar en diversas fiestas privadas donde siempre logran encender al público con su propuesta. Entrada general $4.000.
Sábado 26 de abril
A las 14. Taller de costura para niñas y niños.
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este taller, destinado a niños y niñas entre 9 y 12 años que no tengan ningún tipo de conocimiento de costura manual, fue creado bajo el propósito de iniciar a niños en el mundo de la costura a mano y enseñarles a crear y unir con hilo y aguja para que puedan expandir su creatividad, profundizar su atención y fortalecer su motricidad fina. Esta propuesta incluye los materiales y herramientas que usan los alumnos y luego se llevan a casa. Respecto a las herramientas usaremos agujas plásticas y metálicas específicas para esta tarea, y los cortantes son elegidos cuidadosamente pensando en la protección de sus manitos. Tiene un costo de $15.000. Inscripción AQUÍ – Celular: 351-3846327
A las 17:30. Ciclo de teatro arte y ciencia: “Vibraciones del Alma”.
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
Cuatro personajes, extraterrestres, astronautas, Ekekos Cósmicos, llegan al museo para convertirlo en escenario. Ahí, se disponen a jugar a ser actores, actrices, personajes, artistas, científicos. Con la intención de educar a toda la familia, “Vibraciones del Alma”, es una obra teatral, que genera desde el humor, la música y la danza, un encuentro entre la creatividad y la lógica, la imaginación y la racionalidad. Público a quién va dirigido: Apta para todo público, a partir de los 8 años. Entrada libre y gratuita.
A las 19. El joven compositor.
Paseo del Buen Pastor – Capilla – Hipólito Yrigoyen 325.
Luis Toro (compositor) y Mariano Vélez (pianista), discípulos del compositor Gerardo Gandini (1936-2013), compartirán sus experiencias musicales y anécdotas vividas junto a su maestro. Esta valiosa figura de la música escrita ha dejado huella con su poderosa obra, y por eso lo queremos recordar. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Noche de los Pianos.
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Quinta edición de este evento desarrollado originalmente a finales del año 2015, por el pianista y compositor cordobés Juan Carlos Ingaramo, con la idea de homenajear al instrumento convocando a artistas de distintos géneros, estilos y raíces. Dos noches consecutivas donde se recorrerá la historia y los variados estilos de este amplio y trascendental instrumento. La última noche tendrá como protagonistas a: Bruno Cravero, Mirta Pérez y Ana Lucía García. Entrada general $4.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Teatro independiente: “La Madre del Desierto”.
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional. Edad recomendada: mayores de 15 años. Entrada general $15.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Celebración del Día internacional del Jazz.
Sala del Auditorio Municipal Luis Berti – Belgrano 474 – La Cumbre
La Agencia Córdoba Cultura y el Municipio de la Cumbre, se suman a las celebraciones mundiales por el Día Internacional del Jazz. Esta fecha se ha convertido en la celebración anual de jazz más grande del mundo. Es un movimiento global, donde personas de todos los continentes participan a través de programas educativos, debates y presentaciones durante toda una jornada. En este marco, el Gobierno de Córdoba se une a las celebraciones de este día tan especial e invita al público de La Cumbre a disfrutar de un concierto de este gran músico cordobés radicado en Punilla, el pianista Germán Náger. Entrada libre y gratuita.
Domingo 27 de abril
A las 16. Ciclo Piano Libre
Paseo del Buen Pastor – Explanada – Hipólito Yrigoyen 325.
La propuesta consiste en la instalación de un piano en la explanada del Paseo del Buen Pastor, disponible para que intérpretes de todos los niveles, géneros y trayectorias -desde estudiantes y aficionados hasta profesionales y concertistas- puedan expresarse libremente y compartir su arte con el público. Piano Libre se presenta como una invitación abierta a toda la comunidad, reafirmando el compromiso con una cultura participativa, inclusiva y en constante movimiento.
A las 16:30. Domingos infantiles: Elenco Estable de Títeres presenta “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D.Edad recomendada: mayores de 5 años. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 17. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada: + de 7 años. Entrada general $4.000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Muestras en espacios y museos provinciales vigentes en cultura.cba.gov.ar
Los espacios expositivos están abiertos al público de martes a domingo de 10 a 19.
Te puede interesar
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.