Reclamo de las universidades: en Plaza de Mayo realizaron más de 100 clases públicas
Trabajadores del sistema universitario nacional cumplieron la segunda jornada de paro y realizaron actividades en defensa del presupuesto y la educación pública frente a la Casa Rosada.
Este martes, en el marco del paro nacional universitario por 48 horas, se llevaron a cabo 109 clases públicas y distintas actividades educativas en Plaza de Mayo. Los reclamos, en defensa de la Ley Financiamiento Universitario, se replicaron en ciudades de todo el país.
Las clases públicas que se desarrollaron frente a la Casa Rosada, fueron convocadas por la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) a través de sus redes sociales.
La organización invitó a todo "el movimiento estudiantil, trabajadores no docentes, graduados, docentes de los restantes niveles educativos, movimientos en lucha, y a la población en general" a sumarse a la iniciativa.
Durante la jornada hubo una radio abierta, charlas con profesionales, y talleres, destinados a toda la ciudadanía.
"Vení a la clase pública para que pueda resonar la voz de nuestra Universidad y otras universidades, de las tomas, de las luchas no docentes, de los becarios e investigadores, de los trabajadores de la salud, de toda la docencia", decía la invitación.
Mientras, en Córdoba asambleas estudiantiles convocaron a una movilización que partió de Colón y La Cañada, a las 17, en "defensa de el presupuesto, los salarios docentes y no docentes".
Notas relacionadas:
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.