Denuncian retroceso en las políticas de discapacidad y recortes en las pensiones

Al encabezar la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP)  y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, propuso este martes la creación de una Asignación Universal por Discapacidad.

"El presupuesto 2025 contempla un recorte de las pensiones no contributivas", alertó Daniel Arroyo. - Foto: captura

Al encabezar la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja, el diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, propuso este martes la creación de una Asignación Universal por Discapacidad y denunció recortes del gobierno de Javier Milei en las pensiones del sector y un "retroceso" en las políticas vinculadas al área. 

"El Gobierno está implementando políticas que implican un retroceso muy fuerte para los derechos de las personas con discapacidad y el presupuesto 2025 contempla un recorte de las pensiones no contributivas", indicó Arroyo, quien propuso la creación de una Asignación Universal por Discapacidad.

En la reunión informativa participó de forma virtual Amalia Gamio, del Comité sobre Derechos de Personas con Discapacidad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien señaló que Argentina está "retrocediendo respecto de las recomendaciones que le hizo el Comité en marzo de 2023 al regresar el Consejo para la Discapacidad al Ministerio de Salud".

También disertó la coordinadora del Programa de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Belén Arcucci, quien estimó que "para 2025 los recursos asignados para las Pensiones no contributivas que administra ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) caen un 39 por ciento".

"Se observa que se proyecta 1.034.447 pensiones, lo cual contrasta con el dato de las pensiones actuales que es 1.212.187", agregó.

Por su parte, Livia Ritondo, directora General de Derechos Sociales de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, aseguró que "la inclusión real de las personas con discapacidad requiere que se eliminen las barreras para que quienes tengan deficiencias físicas, mentales y sensoriales", y de este modo, "puedan participar plena y efectivamente en la sociedad".

En tanto, Marcelo Greco, director de Relaciones Institucionales de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, sostuvo que "Argentina tiene una vacancia legislativa en esta materia", al especificar que "los niños y niñas que están en situación de discapacidad tienen una doble vulnerabilidad".

El padre Pablo Molero, coordinador del Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, pidió dar marcha atrás con el decreto 843/2024 que restringió el acceso a las pensiones y manifestó la necesidad de "una nueva ley que cambie el panorama: una solución de base, para poder mirar para adelante".

En representación de APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) expuso Claudia Naom, quien planteó que "en el modelo social de la discapacidad es responsabilidad de la sociedad, eliminar las barreras para que las personas con discapacidad puedan incluirse y ejercer su derecho a decidir su propio plan de vida".

El psicólogo del equipo de Salud Mental del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), Joaquín Castro Valdez, afirmó que "las personas con discapacidad tienen necesidades económicas diferentes y un costo de vida más alto que el promedio. El contexto económico actual los afecta también de manera diferencial".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La oposición impuso su mayoría para que Caputo explique el Presupuesto 2025 en Diputados
Milei contra el reclamo estudiantil: "Yo no voy a ceder", dijo sobre las tomas universitarias

Te puede interesar

Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió

La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.

CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"

En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".

Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"

El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.

En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"

"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.

Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024

Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.

La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo

Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.