Invitan a compartir testimonios de "insilio" en el Archivo Provincial de la Memoria

La actividad, convocada por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba y la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria, se desarrollará este viernes 18 de octubre, desde las 18, en Pasaje Santa Catalina 66.

El "insilio" refiere a la población que permaneció silenciada e invisibilizada durante el terrorismo de Estado. - Foto: gentileza

El viernes 18 de octubre, desde las 18, en la sala "Bajo la lluvia ajena" del Archivo Provincial de la Memoria, ubicado en Pasaje Santa Catalina 66, se llevará adelante una actividad en la que se compartirán relatos de personas insiliadas y el dúo Aguirre - Soria interpretará algunas canciones.

Se trata de una actividad convocada por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba y la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria.

El "insilio" hace referencia a la experiencia vivida por la población que, con distintos grados de participación y militancia, tuvo que permanecer silenciada e invisibilizada en el país, durante el terrorismo de Estado.

Explicaron desde el APM que "la actividad es parte del proceso de visibilización de la temática del insilio; poniéndole palabras, entrelazando historias, recogiendo trozos desperdigados, tejiendo una urdimbre de memorias".

Quienes deseen sumarse a participar con su testimonio, deben contactarse a través del siguiente correo electrónico: insilio1976@hotmail.com.

En una entrevista con La Nueva Mañana, tiempo atrás, María del Carmen Torres, de Familiares, supo precisar que "Insilio es casi un neologismo, porque solo está usado en la literatura o en textos referidos a cuestiones subjetivas, personales" y que "tiene que ver con situaciones análogas al exilio, pero sucedidas en el mismo territorio".

Explicó en aquella oportunidad que se empezó a adoptar ese concepto en los organismos de Derechos Humanos cordobeses para referirse "a una población invisibilizada durante la dictadura y el período de construcción de memoria que comenzó después”.

La misma María del Carmen Torres se reconoció dentro de dicho colectivo, compuesto por “quienes fuimos víctimas, perseguidos o afectados por el terrorismo de Estado y nos quedamos en el país, porque decidimos quedarnos o porque no tuvimos otra opción”.

La característica principal del insilio es el silencio y el aislamiento, el no poder ponerle palabras a esa condición”, supo definir.

Noticia relacionada:

Insilio: el dolor silencioso de los que en dictadura no se fueron

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.