Invitan a compartir testimonios de "insilio" en el Archivo Provincial de la Memoria
La actividad, convocada por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba y la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria, se desarrollará este viernes 18 de octubre, desde las 18, en Pasaje Santa Catalina 66.
El viernes 18 de octubre, desde las 18, en la sala "Bajo la lluvia ajena" del Archivo Provincial de la Memoria, ubicado en Pasaje Santa Catalina 66, se llevará adelante una actividad en la que se compartirán relatos de personas insiliadas y el dúo Aguirre - Soria interpretará algunas canciones.
Se trata de una actividad convocada por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba y la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria.
El "insilio" hace referencia a la experiencia vivida por la población que, con distintos grados de participación y militancia, tuvo que permanecer silenciada e invisibilizada en el país, durante el terrorismo de Estado.
Explicaron desde el APM que "la actividad es parte del proceso de visibilización de la temática del insilio; poniéndole palabras, entrelazando historias, recogiendo trozos desperdigados, tejiendo una urdimbre de memorias".
Quienes deseen sumarse a participar con su testimonio, deben contactarse a través del siguiente correo electrónico: insilio1976@hotmail.com.
En una entrevista con La Nueva Mañana, tiempo atrás, María del Carmen Torres, de Familiares, supo precisar que "Insilio es casi un neologismo, porque solo está usado en la literatura o en textos referidos a cuestiones subjetivas, personales" y que "tiene que ver con situaciones análogas al exilio, pero sucedidas en el mismo territorio".
Explicó en aquella oportunidad que se empezó a adoptar ese concepto en los organismos de Derechos Humanos cordobeses para referirse "a una población invisibilizada durante la dictadura y el período de construcción de memoria que comenzó después”.
La misma María del Carmen Torres se reconoció dentro de dicho colectivo, compuesto por “quienes fuimos víctimas, perseguidos o afectados por el terrorismo de Estado y nos quedamos en el país, porque decidimos quedarnos o porque no tuvimos otra opción”.
“La característica principal del insilio es el silencio y el aislamiento, el no poder ponerle palabras a esa condición”, supo definir.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales
La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. Es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.