Bullrich defiende el presupuesto de su cartera en Diputados: “La seguridad se aplica en cada rincón del país"

“Estamos recuperando el control de Rosario", destacó la ministra de Seguridad al exponer en la comisión de Presupuesto y Hacienda este martes y aseguró que su cartera aplica "seguridad en todo el país".

Bullrich defiende este martes en Diputados el presupuesto para el ministerio de Seguridad que dirige. - Foto: NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendía esta tarde en la Cámara de Diputados el presupuesto asignado para el ejercicio 2025 para el área que conduce.

En la comisión de Presupuesto y Hacienda, la funcionaria aseguró que no llegó al cargo para “dejar las cosas como estaban” y sostuvo que está impulsando “un cambio de paradigma” y de “principios” en torno a la seguridad pública.

“La seguridad se aplica en cada rincón del país, sin privilegios y siendo implacables contra el delito”, resaltó la ministra.

Bullrich, remarcó que las prioridades ordenadoras del accionar de su cartera son “la preservación de la vida, del orden urbano y el orden rural en todo el territorio de la Nación”.

“Ni un milímetro del territorio en mano de organizaciones criminales que suplantan el Estado de Derecho”, advirtió la funcionaria, que dijo que el eje rector de la política pública es la “garantía del derecho al trabajo, la producción, a la vida y a la propiedad privada”.

Según resaltó, desde su ministerio están “combatiendo a los criminales con toda la fuerza del Estado” porque “la impunidad nos hizo mucho daño”.

“Sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay seguridad”, indicó.

En ese sentido, Bullrich se comprometió a seguir la senda de la “lucha inquebrantable contra la impunidad y el crimen organizado”.

“Cuando en un territorio de nuestro país mandan los narcos, no hay soberanía”, consideró la ministra.

En otro pasaje de su discurso, Bullrich aseveró que “la ley antimafia va a ser un antes y un después en el combate al narcotráfico”.

En tanto, destacó que su gestión en el Gobierno de La Libertad Avanza es una continuidad del proceso que encabezó desde el mismo cargo durante el Gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019.

La jefa de Seguridad lamentó que al asumir este nuevo desafío bajo la presidencia de Javier Milei se encontró “con muchos planes desmantelados y muchos retrocesos en materia de seguridad”.

“Estamos recuperando el control de Rosario y esto es fundamental. Estamos cumpliendo con la ley y la Constitución y hermanados con el Gobierno de Santa Fe”, señaló.

Noticia en Desarrollo…

Noticias relacionadas:

Presupuesto: Bullrich expone este martes en Diputados sobre el aumento a los fondos para Seguridad

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.