Incendios: siguen las llamas en Quebrada de La Mermela con dos cabezas por los cambios de viento
Desde la Secretaría de Riesgo el vocero de prensa Roberto Schreiner informó que sigue con actividad el foco en La Mermela, en el norte y en el sur con dos cabezas por los cambios del viento. Se esperan días con condiciones climáticas adversas.
La Secretaría de Riesgo Climático informó que sigue con actividad el foco en La Mermela, en el norte y en el sur, transformándose con dos cabezas por los cambios del viento.
En tanto, la parte sur que estaba bajando con mucha intensidad sigue con algo de actividad pero seguramente toda la actividad y las maniobras que se están haciendo en la zona disminuyan la actividad al igual que en el sector norte.
Asimismo, el problema concreto es el cambio de temperatura que se tendrá el lunes, que va a ser bastante alto (se pronostica que llegará a los 40°) y después van a entrar vientos cambiando la rotación, lo que va a complicar las acciones.
Por lo tanto, "también vamos a tener una temperatura alta, vientos intensos y muy baja humedad relativa ambiente, lo cual complica sumamente la lucha contra los incendios", explicó Schreiner.
En Punilla
En tanto, el sábado por la tarde los brigadistas trabajaron en el incendio de Punilla Norte, donde se produjo un foco en cercanías a La Fronda, que estuvo generando bastantes columnas de humo durante el días a pesar de que no hubo riesgo de viviendas ni de personas. "Esa columna de humo ha disminuido muchísimo durante la tarde pero seguramente el lunes volverá pero no creemos que haya ningún tipo de peligro en la zona", sostuvo el vocero.
Cada tanto los perímetros están muy inestables y hay reinicios pero rápidamente van los bomberos a apagarlos.
Por último, "recordamos que vamos a estar mañana (por el lunes) con riesgo extremo por el desarrollo de incendios forestales, por lo que pedimos si los vecinos ven alguna columna de humo llamen inmediatamente al 0800-888-FUEGO o al número 100 a cualquier cuartel de Bomberos", agregó Schreiner.
Alerta por riesgo extremo
Desde el domingo y hasta el martes habrá condiciones climáticas que mantendrán el riesgo extremo de incendios. Se esperan altas temperaturas, con vientos intensos de hasta 80 kilómetros por hora.
La Secretaría de Riesgo de Incendios recuerda a la población que está prohibido prender fuego en toda la provincia.
Te puede interesar
Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular
La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.
Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"
Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.
Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años
Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.