Incendios: sin apoyo oficialista, el Senado declaró la emergencia ambiental por 180 días en Córdoba
Con 55 votos afirmativos y tres abstenciones de senadores de La Libertad Avanza, se aprobó el proyecto que destina fondos para asistir a las zonas damnificadas en la reconstrucción de infraestructura y la recuperación de las actividades económicas.
Este jueves, tras la polémica visita de Javier Milei a Córdoba, en medio del desastre que generaron los incendios, el Senado de la Nación aprobó un proyecto que declara por 180 días la emergencia ambiental en la provincia de Córdoba. La iniciativa será remitida a la Cámara de Diputados.
El Presidente visitó la provincia y sobrevoló las áreas afectadas, aunque, no dio ningún anuncio y tampoco recorrió los pueblos que fueron arrasados por el fuego. En Capilla del Monte lo esperaba una formación de bomberos que permaneció durante horas en posición.
La emergencia ambiental por los incendios que azotan desde hace días al territorio cordobés, fue aprobada con 55 votos afirmativos, cero negativos y tres abstenciones propinadas por senadores los La Libertad Avanza Ezequiel Atauche (Jujuy), Vilma Vedia (Jujuy) y Bruno Olivera (San Juan).
El proyecto instruye a la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente a que destine "una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los fines de la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas".
"Estas acciones se implementarán en coordinación con el Gobierno de la Provincia de Córdoba y los gobiernos municipales de las localidades afectadas, respetando los protocolos establecidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego", agrega el documento.
Además, faculta a la Casa Rosada a "adoptar medidas financieras especiales que brinden apoyo directo a las economías regionales y a los habitantes de las zonas afectadas por los incendios en las sierras de Córdoba, conforme a lo establecido por la Ley N° 27.287, en relación con la gestión de desastres y la protección de las actividades productivas locales".
Argumentos en el recinto
Ezequiel Atauche, jefe del bloque LLA y uno de los senadores con mayor sintonía con la Casa Rosada, argumentó que votaron de esa manera porque la iniciativa no tiene partidas asignadas y algunas cuestiones "no les quedan claras".
El argumento del jujeño generó fuerte repudio por parte de las bancadas de Córdoba que ocupan Alejandra Vigo, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero. Además, se plegaron kirchneristas como Juliana Di Tullio y la senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, que le pidió a Atauche que mejore su defensa del voto.
Di Tullio criticó la ejecución del presupuesto en el área ambiental. "En el primer trimestre ejecutó cero y la subejecución es escandalosa. Para la Ley de Presupuesto que envió el presidente Milei, el programa nacional de manejo de fuego es el 0,025% del total del gasto", argumentó.
A su vez, la senadora también cargó contra el jefe de Estado, que ayer visitó Córdoba, y aprovechó para criticar la fake news que difundió Milei en sus redes sociales, sobre la supuesta acusación a militantes de La Cámpora como los iniciadores del fuego. "En vez de poner guita para que vayan las brigadas de defensa civil de todo el país a Córdoba, pone a brigadas de trolls a inventar que 17 militantes de La Cámpora fueron los que prendieron fuego Córdoba", arremetió Di Tullio.
"Estamos retrocediendo espantosamente, pero lo que sí está avanzando es la emergencia climática: avanza la motosierra y la emergencia climática", cerró.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.