Alejandra Vigo y otros cinco senadores conformaron un nuevo interbloque en la Cámara Alta

Denominado "Las Provincias Unidas", este flamante interbloque está integrado por senadores de Unidad Federal (UF), Cambio Federal, Despierta Chubut y Movimiento Neuquino. Dialoguista con el Gobierno, pretende impulsar una "agenda federal".

Foto: gentileza

Un grupo de ocho senadores, de los bloques Unidad Federal (UF), Cambio Federal, Despierta Chubut y Movimiento Neuquino, conformaron este martes el interbloque "Las Provincias Unidas", con el que pretenden impulsar una "agenda federal".

Entre los miembros de este flamante espacio, se encuentra la senadora justicialista cordobesa Alejandra Vigo, de Unidad Federal. Del mismo bloque es el presidente del interbloque, Carlos "Camau" Espínola, y también Edgardo Kueider. El resto de los miembros de "Las Provincias Unidas" son Juan Carlos Romero, de Cambio Federal, y Edith Terenzi y Lucila Crexell, de Despierta Chubut y el Movimiento Neuquino respectivamente.

Tanto Espínola como Kueider tienen sintonía fina con el asesor principal del presidente Javier Milei, Santiago Caputo. De hecho, Kueider había sido promovido por Caputo, aunque sin éxito, para presidir la Bicameral de Inteligencia que finalmente quedó en manos del radical Martín Lousteau, uno de los enemigos de Balcarce 50.

El último guiño de Espínola y Kueider a Caputo fue haber votado a favor de mantener el decreto que le otorgó fondos millonarios a la SIDE, un tema en el que Romero y Crexell se ausentaron, mientras que Vigo y Terenzi votaron por su derogación.

De esas posiciones se desprende que el oficialismo no se garantiza que este nuevo espacio le asegure seis votos para cualquier iniciativa.

Afuera del espacio quedaron otros patagónicos como los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, difíciles de descifrar porque ambos tienen autonomía del gobernador Claudio Vidal.

Lo mismo aplica para el mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, que no sumó al nuevo interbloque su senadora Mónica Silva.

"Como representante de un partido provincial voy consolidar la defensa de los intereses rionegrinos antes de animarme al compromiso con diferentes jurisdicciones", dejó transcender Silva.

La principal crítica y resistencia al bloque nuevo era que quitaba "plasticidad" para negociar con el Gobierno.
 
La creación de este interbloque parte de una idea que había sido motorizada meses atrás, principalmente, por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Está integrado por senadores que suelen acompañar al Ejecutivo.

Debuta este martes en la reunión de Labor Parlamentaria en la que debe definirse si hay sesión el jueves para tratar el proyecto de ley de ampliación del Registro Nacional de Datos Genéticos y los pliegos de camaristas.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Avanza la privatización: Diputados debatirá esta semana el destino de Aerolíneas Argentinas
"Argentina bajo fuego": Cristina Fernández cuestionó a Milei por los incendios de Córdoba

Te puede interesar

Córdoba se alinea al plan del Gobierno y adherirá al uso de “dólares del colchón”

El Gobierno de Córdoba dejó trascender que adherirá al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, conocido como blanqueo de capitales, anunciado por el Gobierno nacional, en un intento de recaudar dólares.

Con el Gobierno en alerta, el Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte Suprema

En comisiones arranca el debate de los proyectos por la ampliación de la Corte y la paridad de género en ese tribunal, dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno. Además, se tratarán modificaciones a la AGN.

El Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte y cambios en la Auditoría General de la Nación

Con numerosos proyectos, este miércoles, a las 13, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado inicia el debate de dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno Nacional.

LLA definió fecha para el congreso bonaerense tras confirmar el acuerdo con el PRO en las elecciones de PBA

La Libertad Avanza (LLA) definió la fecha del primer congreso partidario en territorio bonaerense que se realizará el 26 de junio tras confirmar la alianza electoral con el PRO para los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.

"Evaluación electoral": Cristina Fernández convocó a una reunión del PJ para debatir el desdoblamiento

En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".

Blanqueo: ARCA exige adhesión de las provincias al "plan Caputo" y amenaza con cortar información fiscal

El Gobierno avanza con la instrumentación de las medidas sobre los "dólares del colchón" y demanda adhesión de las provincias advirtiendo que bloqueará acceso a la información fiscal nacional.