Tierra Roja presentó la primera edición de La Carlos, una publicación que busca "abrir debates para salir de la crisis"

"La última revista en papel" llegó a Córdoba y fue recibida con una celebración en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación. El primer número es una producción político cultural que realizaron periodistas y escritores de todo el país.

Revista La Carlos, una producción que busca "escapar de las pantallas y abrir debates para salir de la crisis".   - Foto: gentileza

Este viernes, en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), el colectivo editorial Tierra Roja presentó la primera edición de la revista La Carlos. Anunciada como "la última revista en papel", la públicación es una producción que busca "escapar de las pantallas y abrir debates para salir de la crisis".  

"Jinetes del Derrumbe" es el nombre del primer número de está revista político cultural que se realizó con la participación de escritores y periodistas de todo el país.

En la presentación estuvieron presentes Florencia Antueno, integrante de colectivo editorial Tierra Roja, Mariana Ana Mandakovic, secretaria general del Cispren; Bianca De Toni del medio Enfant Terrible y de la Red de Medios Digitales, y Héctor Brondo, periodista de La Voz. La revista será presentada en diversos puntos del país.  

Florencia Antueno, integrante de colectivo editorial, manifestó que les parecía valioso realizar un producto gráfico que sea parte "de las bibliotecas de cada casa". 

Además, explicó, en diálogo con La Ranchada, que la publicación es una apuesta "al encuentro y a generar espacios de conversación" que se vieron frustrados durante la pandemia: "Estamos en la búsqueda de volver a encarar encuentros presenciales y organización. Creemos que es la salida a toda está crisis que estamos viviendo".

Florencia detalló que la decisión de realizar una publicación impresa tiene que ver con una forma de trabajar y con los tiempos y espacios de lectura: "Elaboramos notas de largo alcance, son textos largos y que tratamos que no caduquen en el tiempo". 

"La Carlos nace como una apuesta en un momento de crisis económica muy grande. Los medios autogestivos ya arrastrábamos una crisis y las medidas del gobierno de Javier Milei la profundizaron, esto impacto en el colectivo, los que éramos parte empezamos a tener más trabajos y menos tiempo", expuso y agregó que en medio de la desmotivación, la idea de realizar una revista impresa "levantó las expectativas".

La Carlos se creó "en la virtualidad para escapar de ella y este primer número parte del deseo de abrir posibilidades, debates y aristas que nos permitan pensar nuevas preguntas e imágenes de otros futuros", expresa el colectivo editorial.  

La primera edición de la revista se encuentra a la venta en la página del colectivo editorial Tierra Roja. 

Te puede interesar

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.

Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito

Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.

Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"

El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.