Universidades nacionales realizarán un paro en defensa de la Ley de Financiamiento
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba confirmó la medida, que será el jueves 26, y adelantó que están organizando una nueva Marcha Federal para exigir la promulgación de la ley que mejora el presupuesto educativo.
El jueves 26 de septiembre trabajadores universitarios realizarán un paro nacional en defensa de la Ley de Financiamiento. La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) adhiere a la medida de fuerza y adelantó que, junto a los gremios no docentes, están organizando una nueva Marcha Federal en rechazo al posible veto presidencial.
El jueves pasado, el Senado dio sanción definitiva al de financiamiento universitario que establece un incremento en el presupuesto de las casas de altos estudios y una recomposición salarial para los docentes y no docentes.
Tras la aprobación de la ley, el presidente Javier Milei declaró que será vetada por poner en riesgo el déficit fiscal "cero", aunque, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) se calcula que el proyecto tendría un impacto fiscal del 0,14 por ciento del PBI.
En este contexto, el gremio docente confirmó la profundización del plan de lucha y alertó que el Presupuesto 2025, presentado por Milei en el Congreso de la Nación, indica "la continuidad de las políticas de ajuste" por que asigna la mitad de los recursos solicitados por los rectores de las universidades nacionales para garantizar su normal funcionamiento.
Javier Blanco, secretario Genera de Adiuc, dijo a LNM que las medidas buscan que el Gobierno "desista del veto a la Ley de Financiamiento Universitario".
"En en caso de que ocurra, apelamos a que los diputados y senadores que apoyaron este proyecto puedan revocar ese veto presidencial", remarcó el dirigente.
Blanco destacó que las autoridades deben avanzar con la resolución del conflicto: "El salario docente y no docente está en su mínimo histórico. A una amplia mayoría de trabajadores universitarios no les alcanza para llegar a la Canasta Básica", agregó.
En este marco el Plenario del Cuerpo de Delegados del sindicato docente definió convocar a un paro nacional universitario el jueves 26 y participar de la Mesa Gremial de la Universidad Nacional de Córdoba, el martes 23, compuesta por Adiuc, el gremio no docente General José de San Martín (AGTUNC) y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) para organizar la Marcha Federal, que se proyecta los primero días de octubre.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.