La UCR suspendió a los diputados que aceptaron el veto a la reforma previsional

Se trata de Mariano Campero, Martín Arjol, Pablo Cervi y el cordobés Pablo Picat, quienes votaron a favor de la ley, pero luego se dieron vuelta para respaldar el veto presidencial que terminó volteando la movilidad jubilatoria.

El cambio de opinión se produjo tras una reunión en Casa Rosada con el presidente Javier Milei, que había anticipado que vetaría cualquier intento de atentado contra su objetivo de "déficit cero". Foto: NA

La Mesa Directiva de la Convención Nacional de la UCR resolvió suspender preventivamente la afiliación partidaria de los cuatro diputados nacionales que representando al radicalismo cambiaron su voto y respaldaron el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.

El proyecto que devino en la ahora derogada Ley de Movilidad Jubilatoria había surgido, justamente, del bloque de la UCR. Sin embargo, Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat y Pablo Cervi cambiaron de opinión aún tras defender y darle media sanción a la iniciativa.

El cambio de opinión se produjo tras una reunión en Casa Rosada con el presidente Javier Milei, que había anticipado que vetaría cualquier intento de atentado contra su objetivo de "déficit cero", aún si eso se traducía en aumentos periódicos de las jubilaciones.

Sólo el correntino José Federico Tournier (que fue el quinto diputado radical que visitó a Javier Milei) se salvó de la sanción del Tribunal de Ética de la UCR porque no aceptó el veto presidencial en la votación realizada el miércoles pasado en la Cámara baja. 

Se espera que el Tribunal de Ética de la UCR analice también la conducta de Roxana Reyes y Gerardo Cipollini porque se ausentaron de la votación y le restaron así impulso a la estrategia de la oposición de salvar la Ley de Movilidad Jubilatoria con el único recurso institucional del que disponían.

En su comunicado oficial los firmantes pidieron además "instruir al presidente del Comité Nacional del partido y a los presidentes de bloque de ambas Cámaras, para que junto con las demás autoridades partidarias convocando también a los gobernadores" de ese espacio "procuren establecer una mesa de diálogo en la cual se busque unificar criterios en el accionar legislativo y así evitar situaciones como las aquí analizadas".

Por su parte el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, cargó con dureza contra los diputados de su partido que apoyaron o colaboraron para ratificar el veto del presidente Javier Milei a la sanción de la ley que reformó la fórmula de movilidad jubilatoria para devolverle a los haberes parte del poder de compra perdido en los primeros meses de la gestión libertaria.

"Antes no se veía esta pornografía, esta inmundicia explícita", disparó el senador, antes de agregar: "Yo me tengo que hacer cargo del radicalismo. Y a mí me da vergüenza lo que pasó, lo reprocho y condeno enérgicamente".

Noticia relacionada: 

El Gobierno oficializó el veto a la movilidad jubilatoria y aplica un nuevo bono de solo $70.000

Te puede interesar

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.