Francos y Caputo se reunieron con gobernadores para contener los reclamos por el Presupuesto 2025
El jefe de Gabinete, encabezó junto al ministro de Economía, una reunión para analizar detalles del proyecto de ley que Javier Milei envió al Congreso. Muchos gobernadores solicitaron eliminar el déficit fiscal y el oficialismo dijo que se analizará el caso de cada distrito.
Este lunes, tras la presentación de el Presupuesto 2025, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores. La mayoría de los mandatarios provinciales participó por teleconferencia y se ausentaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).
"Hubo coincidencia entre todos sobre la necesidad de eliminar el déficit fiscal", expresaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas al finalizar la reunión.
Desde las oficinas de Francos se indicó que se analizará el caso de cada distrito pese al pedido del presidente Javier Milei de que las provincias ajusten 60 mil millones de dólares en el transcurso del año próximo, y que había generado intranquilidad en los gobernadores.
"A los gobernadores les digo: cumplir con el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares", había dicho el domingo el Presidente al presentar en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025.
La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque dos de ellos, Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, y Hugo Passalacqua, de Misiones, concurrieron a Casa Rosada.
Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
También Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En tanto, en representación de Córdoba estuvo la vicegobernadora, Myrian Prunotto y por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se sumó el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti.
El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.
No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).
También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Kicillof se mostró junto a la UOM y envió un mensaje a la interna del PJ: "El único adversario es Milei"
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se mostró en un acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) previo al paro de la CGT y aseguró que el "único adversario" es el presidente Javier Milei y "sus políticas", en un mensaje a la interna del PJ.
"Ataque a la República": el Gobierno volvió a utilizar mensajes públicos para estigmatizar la protesta
En estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno Nacional difundió un mensaje en el que afirma que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar", en alusión al paro nacional.
Con el impulso de la CGT y las dos CTA se realiza el tercer paro general en todo el país contra la gestión de Milei
Exigen "mejores ingresos y una calidad de vida digna", en un contexto de "desigualdad social intolerable" y frente a "un gobierno que no atiende" los reclamos. Se suman las dos vertientes de la CTA. En Córdoba, circulan los colectivos urbanos e interurbanos.
Diputados abrió el debate por la extensión de la moratoria y la ampliación del bono a los jubilados
Arrancó la discusión en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto. Se estudiarán más de 20 proyectos y los dictámenes llegarían al debate en la Cámara baja el 6 de mayo.
El diputado Carlos Gutiérrez reclamó que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
"No es un capricho político ni de conveniencia", expresó el diputado del justicialismo cordobés, en una reunión de la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja. La rebaja de retenciones que está vigente, vence a mitad de año.
Yasky sobre el paro nacional de este jueves: "Es la respuesta a la crueldad de un Gobierno que castiga a los trabajadores"
"Rompen contratos laborales de forma brutal e ilegal y tienen desprecio por los trabajadores", manifestó el diputado de Unión por la Patria y aseveró en la previa del paro convocado por la CGT que "la Argentina es hoy más desigual".