Violencia de género: declaró la hermana de Fabiola Yáñez y confirmó situaciones de maltrato

Tamara Yañez, testifico frente al fiscal federal Ramiro González y develó que la ex primera dama se realizó un aborto en 2016 que, según la acusación, habría sido instigado por el ex Presidente. Además, detalló que "era habitual la violencia, siempre la hacía callar. La dejaba atrás al caminar, inclusive en actividades oficiales".

"Se notaban los malos tratos de Alberto a Fabiola", delcaró Tamara Yañez. - Foto: gentileza

Este lunes, delcaró la hermana de Fabiola Yañez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández.  Frente al fiscal Ramiro González, Tamara Yañez aportó precisiones sobre los presuntos maltratos que sufrió la ex primera dama y aseguró que en 2016 se realizo un aborto que habría sido instigado por el ex presidente Alberto Fernández.

Al terminar la declaración Mauricio D ´Alessandro,uno de los abogados de la querella, explicó a la prensa que la hermana de su representada "dio precisiones respecto a quién pidió hacer el aborto, por qué lo pidió". 

En su declaración Tamara detalló que "era habitual la violencia: siempre la hacía callar. La dejaba atrás al caminar, inclusive en actividades oficiales. Hostigamiento y maltrato siempre hubo". 

Tamara amplió que desde el inicio de la relación "se notaban los malos tratos de Alberto a Fabiola" y recordó que en una oportunidad llamó a Fernández para recriminarle el maltrato a Fabiola, a lo que Fernández habría respondido: "Sos una pendeja impertinente, con vos no hablo".

En ese contexto, según la declaración de Tamara, "fue una mala noticia para la familia cuando Fabiola volvió con Alberto y él fue candidato. Habíamos estado intentado por años sacarla de ese lugar. Nosotros sabíamos cómo era la cuestión, como él se manejaba, que él la menospreciaba", añadió.

También contó que en junio de 2021 vio a Yañez en Misiones con el ojo morado y, ante la pregunta, la entonces primera dama le habría respondido: "Discutí con Alberto, era de noche y estaba en la cama. Alberto me pegó un manotazo".

Además, la testigo sumó otro hecho de violencia, según su relato, fue en el chalet presidencial, donde "hubo gritos muy fuertes de Alberto, agarrones; la agarra del brazo y se la lleva a su habitación".

La hermana de Fabiola expresó en su delcaración que el ex presidente la culpaba por la filtración de la foto que se filtró durante la pandemia de la fiesta de Olivos. Después de eso, según la testigo la situación emperoro: "La tenían encerrada, le cortaron actividades y ahí es cuando empeora su cuestión personal porque se la pasaba encerrada". 

Y aportó que Yañez "como no se podía ir de la Quinta de Olivos, se fue a la Casa de Huéspedes. En la casa principal era insostenible. Alberto no dejaba que se fuera de la Quinta hasta el final del mandato. A Fabiola nadie la ayudaba, al contrario, la dejaban excluida".

El abogado Mauricio D´Alessandro asistió a la declaración de la testigo ya que es parte de la querella junto a la abogada Mariana Gallego, que representa a Fabiola Yañez.

Noticia relacionada: 

Violencia de género: el ex médico presidencial declaró que atendió a Fabiola por un hematoma en el ojo

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".