Gobernadores reclamaron a Nación por los fondos, la obra pública y el Presupuesto 2025
Tras la cumbre en el Consejo Federal de Inversiones, gobernadores, reclamaron al Gobierno nacional que "cumpla con sus compromisos". Cuestionaron los recortes de fondos, las cajas previsionales y la quita de subsidios al transporte. Además, sentaron posición por el Presupuesto 2025.
Gobernadores de todo el país difundieron este martes un documento crítico con el gobierno de Javier Milei y reclamaron contra los recortes de fondos, las cajas previsionales y la quita de subsidios al transporte, al tiempo que sentaron posición por el proyecto de Ley de Presupuesto 2025.
El texto fue publicado tras una cumbre en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde participaron jefes provinciales y representantes de los 23 distritos del país, a excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no forma parte del organismo. En el mitin fue reelecto por unanimidad su actual titular, el peronista Ignacio Lamothe.
Una vez finalizado el evento, los mandatarios compartieron el escrito en sus redes sociales. En él, piden a Nación por "el cumplimiento de las transferencias corrientes y de las deudas correspondientes a las cajas no transferidas, y la distribución del Fondo Compensador del Transporte que se financia en forma específica a través del Impuesto a los Combustibles y que, sin embargo, se ha interrumpido".
A la par, advierten sobre el proyecto de Ley de Presupuesto 2025, que el presidente Milei presentará este domingo ante el Congreso de la Nación.
"Las provincias argentinas propugnan por una distribución más equitativa entre Nación y las provincias de los recursos coparticipables y buscarán los instrumentos adecuados para poder afrontar sus responsabilidades, tal como establece la Constitución Nacional, con los recursos correspondientes", señalaron.
En la misma tónica, los gobernadores de todo el país solicitaron "el cumplimiento respecto a la financiación y/o ejecución de la obra pública en territorios provinciales".
Cumbre del Consejo Federal de Inversiones
Este martes, mandatarios y representantes de las 23 provincias del país se dieron cita en el CFI, ubicado en el barrio porteño de Retiro, para renovar a sus autoridades. La elección fue convocada por el presidente pro témpore de la Asamblea, el formoseño Gildo Insfrán.
Además de él, participaron del cónclave los cambiemitas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Poggi (San Luis).
Por el peronismo, dijeron presente Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y el ya mencionado Insfrán.
También estuvieron los provincialistas Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Tras varios intentos de JxC de llegar con un candidato de unidad a disputar la conducción del CFI, finalmente los amarillos desistieron, ya que no contaban con los votos necesarios para ganar la compulsa y terminaron cerrando filas con el actual titular, Ignacio Lamothe, que seguirá al frente hasta 2028.
Te puede interesar
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
Para Milei, el triunfo en CABA es “un puntapié fundamental para pintar de violeta todo el país”
El Presidente calificó al triunfo de LLA en la Ciudad de Buenos Aires de este domingo como la “mejor elección histórica” del espacio y anticipó que el resultado obtenido abre el camino para encarar las elecciones legislativas nacionales de octubre.
“Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”, afirmó Francos, camino a las elecciones nacionales
Tras la victoria de Manuel Adorni en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el jefe de Gabinete dejó entrever la oportunidad de que se sumen a La Libertad Avanza otros sectores políticos.
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA, segundo quedó Santoro y tercero se ubicó el PRO
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca y no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.