Violencia de género: la Cámara Federal confirmó que la causa contra Fernández seguirá en Comodoy Py
Con esta decisión la investigación seguirá a cargo del juez federal Julián Ercolini y del fiscal Ramiro González y no pasará a los Tribunales de San Isidro, como pretendía la defensa del ex presidente.
La Cámara Federal porteña confirmó este lunes que la causa por violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández iniciada por Fabiola Yáñez deberá seguir radicada en los tribunales federales de Retiro, en Buenos Aires.
La resolución a la que tuvo acceso la agencia Noticias Argentinas fue firmada por el camarista Eduardo Farah de la sala II de ese Tribunal de Apelaciones.
Con esta decisión la investigación seguirá a cargo del juez federal Julián Ercolini y del fiscal Ramiro González y no pasará a los tribunales de San Isidro, como pretendía la defensa del ex presidente.
El camarista le dio la razón a Ercolini y consideró "prematuro" el cambio de jurisdicción, al menos hasta que concluyan medidas de prueba en curso que permitan determinar además si el caso es jurisdicción del fuero federal o del ordinario.
"El Juez de primera instancia decidió bien al rechazar por prematura esa definición, difiriendo el análisis al resultado de las medidas investigativas en curso", argumentó Farah al ratificar lo decidido por Ercolini.
Además, el camarista sostuvo que una vez concluidas las medidas de prueba, el juez de primera instancia tendrá que decidir si la denuncia de Yáñez tiene que investigarse en el fuero federal o derivarse al penal ordinario.
Farah sostuvo que antes de resolver dónde y en qué fuero seguirá el trámite judicial deben determinarse "precisiones sobre las circunstancias de modo, tiempo y lugar de cada uno de los hechos (instigación a un aborto, lesiones reiteradas y amenazas coactivas en perjuicio de Fabiola Yáñez y alguna acción u omisión de funcionarios públicos) que es necesario averiguar".
"Ellas permitirán establecer la dependencia o independencia (tanto fáctica como jurídica) de unos hechos con otros y, a partir de allí, si corresponde proseguir con una investigación unificada o no, y según el caso, en qué jurisdicción territorial", agregó.
En ese aspecto, aludió a "una cuestión sobre la cual las partes hasta ahora nada han dicho, pero cuyo tratamiento no puede ser omitido por el Juez una vez que se completen esas medidas".
"Me refiero a las razones que sustentarían en el caso la competencia federal por razón de la materia, pues ésta es restrictiva y de excepción, para los supuestos que expresamente prevén los arts. 116 de la Constitución Nacional y 33 del Código Procesal Penal de la Nación", sostuvo el magistrado sobre si la denuncia es o no jurisdicción del fuero federal.
En caso de serlo, advirtió: "Debe poder explicarse -en tal caso- la naturaleza federal de los hechos de la causa y mediante las diligencias que correspondan" esclarecer "los aspectos fácticos y normativos que sean necesarios para determinar correctamente la competencia, tanto en su aspecto material como territorial o por conexión entre todos los sucesos denunciados".
Fuente: NA
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".