El Gobierno avanza en la desregulación: Sturzenegger explicó cómo cambiar de prepaga y obra social
Según la nueva legislación, los beneficiarios podrán cambiar de prepaga u obra social mediante un trámite en línea, sin costo y sin necesidad de intermediarios. El ministro Sturzenegger celebró la medida y explicó que el trámite demora "un minuto".
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, impulsado ahora por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, busca desregular el mercado de las coberturas médicas. Según la nueva legislación, los beneficiarios podrán cambiar de prepaga u obra social mediante un trámite en línea, sin costo y sin necesidad de intermediarios.
Desde el ministerio de Salud aseguraron que, “mediante este trámite, los beneficiarios titulares pueden realizar opciones de cambio entre las entidades comprendidas en la Ley Nº 23.660 que han cumplido con el requisito de inscripción en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), según lo establece la Resolución 232/2024 - SSSALUD”.
La nueva regulación estipula que los aportes al Fondo Solidario de Redistribución ahora serán iguales para todos los agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud. De esta manera, se estableció una contribución uniforme correspondiente al 15% para obras sociales sindicales, las obras sociales de dirección y las prepagas.
Con este cambio, el Gobierno espera impulsar a las empresas de medicina prepaga a realizar su inscripción en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), lo que les permitirá acceder a los fondos de manera directa.
Desde el Gobierno aseguraron que este cambio busca mejorar la transparencia en el uso de los recursos aportados, permitiendo a los beneficiarios saber el destino de sus aportes y como se administran los mismos.
Por su parte, el Fondo Solidario de Redistribución (FSR) se compone de un porcentaje del aporte que los trabajadores, inscriptos en relación de dependencia realizan, a las obras sociales, así como también a la parte que es pagada por los empleadores. Este dinero ya no va directamente a las obras sociales, sino que es administrado por el Estado nacional a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El pasado febrero, la modificación - que fue publicada hoy en el Boletín Oficial - había establecido un 20% para las empresas de medicina prepaga. Finalmente, ese número bajo hasta el actual 15%.
Uno de los cambios centrales en la desregulación del sistema fue que desde el inicio de un vínculo laboral, los trabajadores tienen la opción de elegir entre una obra social (sea la de su actividad laboral u otra) o un servicio de medicina prepaga. Pero además, el Gobierno también habilitó el trámite para realizar la opción de cambio de obras sociales/prepagas.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".