Un buque quedó en cuarentena cerca de Rosario por posible caso de viruela símica

Un barco cerealero de bandera liberiana quedó en cuarentena en la tarde de este martes, en las inmediaciones de la ciudad santafesina de San Lorenzo, luego de que un integrante de su tripulación presentara síntomas compatibles con la llamada viruela del mono.

El Ministerio de Salud de la Nación activó el protocolo de emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII). - Foto: Rosario 3

Un barco cerealero de bandera liberiana quedó en cuarentena en la tarde de este martes, en las inmediaciones de la ciudad santafesina de San Lorenzo, luego de que un integrante de su tripulación presentara síntomas compatibles con la viruela del mono (viruela símica).

Por tal motivo, el Ministerio de Salud de la Nación activó el Protocolo de Emergencia, con lo cual solo el personal del organismo puede ingresar al buque. Además, todos los integrantes de la tripulación deberán permanecer a bordo, a la espera del resultado del testeo realizado uno de sus integrantes.

El capitán del barco Ina-Lotte, proveniente de la ciudad brasileña de Santos, y que se dirigía a San Lorenzo, cerca de Rosario, informó a las autoridades de Sanidad de Fronteras que uno de sus tripulantes de nacionalidad hindú presentaba lesiones cutáneas en el tronco y el rostro, por lo cual fue aislado del resto.

Integrantes de Sanidad de Fronteras trasladaron al hombre a un hospital, en la ciudad de San Nicolás, ya que el barco navegaba por allí al momento de declararse la emergencia, y en ese nosocomio le hicieron los análisis correspondientes.

En consecuencia, se activó el protocolo de emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII), se solicitó control médico a bordo de toda la tripulación y personal de prácticos y se tomarán muestras de las lesiones acorde a la indicación de vigilancia epidemiológica.

Por su parte, el miércoles de la semana pasada la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado a la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública, es decir, su mayor nivel de alerta.

La viruela del mono, o viruela símica, es una zoonosis viral selvática causada por un virus que pertenece al género Orthopoxvirus y se encuentra habitualmente en las zonas central y occidental de África, con abundantes selvas tropicales.

La enfermedad puede transmitirse por exposición a gotitas exhaladas (respiratoria) y por contacto de lesiones cutáneas infectadas (inclusive relaciones sexuales) o materiales contaminados.

El periodo de incubación puede oscilar entre 5 a 21 días, mientras que los síntomas más comunes son la fiebre, el dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento, lo que también es acompañado por una erupción.

En forma frecuente, la erupción comienza en la cara y luego se propaga a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales: las lesiones pueden causar mucha picazón o dolor.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La OMS declaró la emergencia pública por la viruela símica: cómo es la situación en Argentina

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.