Derecho a huelga en juego: la UEPC rechazó declarar la educación como "servicio esencial"
La Unión de Educadores de la Provincia, en línea con la posición de Ctera, cuestionó la media sanción que la Cámara de Diputados le otorgó al proyecto de ley y sostuvo que busca impedir el derecho a huelga, amparado por la Constitución Nacional.
Entrada la madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto que declara a la educación como "Servicio Estratégico Esencial". Ahora, con media sanción de la Cámara baja, la iniciativa deberá tratarse en Senadores.
Desde la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), en línea con la posición de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), rechazó la media sanción que la Cámara de Diputados le otorgó al proyecto de ley y sostuvo que "busca impedir el derecho a huelga amparado por nuestra Constitución".
El proyecto establece que se debe garantizar el ejercicio del derecho a la educación en todo el ciclo lectivo, incluso en los días de paro, con un sistema de “guardias mínimas obligatorias” que implica la apertura de todos los establecimientos educativos en todos los niveles y modalidades aunque haya medidas de fuerza.
Este jueves se refirió al polémico proyecto de ley el secretario general de UEPC, Roberto Cristalli. En declaraciones a distintos medios, el dirigente dijo que “la educación es un derecho, no un servicio”.
Cristalli cuestionó que la iniciativa no pretende "para nada", acompañar "el proceso y mejorar la calidad educativa". Y agregó: "Cuando dicen que tiene que estar garantizado el 30% de los docentes en las escuelas es nada más que para cuidar a los chicos, para que sirva de guardería”.
El derecho a huelga atacado
El titular de UEPC se refirió a cómo el proyecto (que ahora deberá tratar el Senado) pone en cuestión un derecho constitucional. “Se está cercenando el derecho a huelga que es una de las intenciones de este proyecto, y la otra cuestión es que todos sabemos que los servicios se pagan. Y a la larga el objetivo va a ser que se privatice el sistema educativo y que si querés que tus hijos tengan educación la vas a tener que pagar porque eso es un servicio”, sostuvo el dirigente docente.
La UEPC estuvo presente frente al Congreso, participando del acto convocado por Ctera cuando se desarrollaba el debate en el recinto de Diputados. Más allá de rechazarse el proyecto que finalmente se votó, junto a trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país, se exigió un aumento salarial, el pago del Fonid, la resolución urgente de los conflictos provinciales y condiciones dignas para enseñar y aprender.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.