Escándalo en AFIP: 11 personas detenidas por tráfico de información
Tras 50 allanamientos, siete funcionarios, un empresario, un supuesto agente de bolsa y dos empleados fueron detenidos este viernes por orden del juez federal Rodolfo Canicoba Corral.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó la detención de siete funcionarios de la AFIP, un empresario, un supuesto agente de bolsa y dos empleados. La causa intenta esclarecer el tráfico de información de personas que ingresaron al último blanqueo dictado por el presidente Macri en el 2016.
El magistrado, que además ordenó unos 50 allanamientos durante el viernes, tiene previsto indagar este sábado en los tribunales federales de Comodoro Py a los siete empleados. La causa se encuentra en secreto de sumario, pero fuentes judiciales sostuvieron que se determinó la existencia de una organización con acceso a la base de datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los detenidos se dedicarían a la comercialización de información reservada. Asimismo, las detenciones "podría alcanzar a 20 empleados" del organismo, que trabajaban en la Dirección de Informática, en la Sede Central, y en la Regional Sur, en el porteño barrio de Constitución.
"La pesquisa permitió descubrir que los empleados de la AFIP, en su mayoría del área de Informática y Sistemas, habrían desarrollado aplicaciones por las que ingresaban a la base de datos del organismo fiscal de forma remota para después filtrarla sin ser detectados", agregaron.
Asimismo, se realizó un allanamiento el viernes en una oficina en el barrio de Constitución donde supuestamente habría funcionado una “cueva”. Se encontraron 5.000.000 de dólares en bolsos dentro de armaros.
Varios detenidos pertenecen a la empresa Reportes Online que según se presenta en su página web se dedica a “acceder a información confiable sobre personas y empresas del país".
La investigación judicial contó también con la intervención de la Dirección de Auditoría Interna de la AFIP y con la colaboración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) e implicó la desencriptación de las computadoras, de escuchas telefónicas y entrecruzamientos de datos.
La causa se originó en agosto pasado luego de que el diario Página/12 reveló que familiares del presidente Mauricio Macri se habían acogido al blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.