Fernández negó las acusaciones en su contra y sugirió que la denuncia "fue incentivada"

Tras ser acusado por Fabiola Yañez por violencia de género, el ex presidente negó los hechos y aseguró, en una entrevista a El País de España, que defenderá su versión ante los tribunales. "Pudo haber violencia verbal, pero fue mutua y nunca física”, dijo.

Alberto Fernández brindó una entrevista a un medio español y negó las graves denuncias de su ex pareja. - Foto archivo: NA

El ex presidente Alberto Fernández brindó su primera entrevista desde que estalló el escándalo, luego de que su ex pareja y madre de su segundo hijo, Fabiola Yañez, lo denunciara por violencia de género y acoso psicológico. 

En diálogo con El País, el ex mandatario negó rotundamente haber agredido físicamente a Yañez y aseguró que “alguien la incentivó a denunciarlo”, según la publicación del medio español, conocida este lunes.

A su vez, Fernández indicó que se le borraron los chats con su ex pareja por lo que no puede corroborar las charlas que tuvieron.

Según narra El País, la nota con el ex jefe de Estado fue solicitada antes de que se conozcan las fotos que muestran a Yañez con signos de violencia. Las fotos son una de las pruebas que figuran en el expediente contra Fernández. 

Fernández niega la acusación y aclara que no se lo “tiene que contar a los diarios”, sino “probarlo ante la justicia”, y que la desmontará en los tribunales. Cuenta que los cuatro años de convivencia en Olivos estuvieron plagados de peleas, pero dice no recordar el día que Yañez le recriminó que llevase tres días golpeándola ni cómo los chats y fotografías que parecen incriminarlo llegaron al teléfono de su secretaria privada. 

“Yo sigo diciendo lo mismo. Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer. Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra [exsecretaria Legal y Técnica de su presidencia] y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza. He visto las fotografías por los medios, pero no he tenido acceso a la causa aún. Nunca llegaron a mi conocimiento por ningún medio. Lo que voy a hacer es esperar, ir a la justicia y que la justicia resuelva”, dijo Fernández.

Insiste que la denuncia de Yañez es falsa y cree que lo denunció porque “alguien la incentivó con otros fines”. Y en ese sentido, agrega: “Durante cuatro años fui presidente de este país y promoví las políticas de género y sé que en casos como este la carga de la prueba se invierte y el hombre es presumido culpable y tiene que probar su inocencia. Yo la voy a probar”, remató.

Fuente: NA

Noticias relacionadas

Fabiola Yañez declara este martes ante el fiscal en la causa contra Alberto Fernández
Fabiola Yáñez ratificó la denuncia contra Alberto Fernández y pidió ser querellante en la causa

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".