Este martes expone en la Cámara de Diputados el secretario de Transporte
Franco Mogetta enfrentará a los legisladores de bloques opositores, que reclamarán por la quita de subsidios para el transporte del interior del país. Se adelantó que el funcionario concurrirá a la Comisión de Transporte de la Cámara baja, para exponer sobre las políticas que encara su gestión.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, expondrá este martes en una comisión de la Cámara de Diputados sobre la política de su área, en una reunión donde legisladores opositores plantearán la situación del transporte por la quita de los subsidios para el interior del país.
Mogetta fue convocado para las 10 por la Comisión de Transporte de la Cámara baja, que preside la diputada radical mendocina Pamela Verasay, para exponer sobre su gestión y las políticas de transporte.
Uno de los temas que plantearán varios diputados es la situación del transporte en el interior del país y la necesidad de disponer de subsidios para las provincias, al advertir que no hay equilibrio entre la situación del conurbano bonaerense, el distrito porteño y el interior del país.
Al respecto, el legislador Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria (UxP), anticipó que se planteará la "situación crítica que atraviesa el transporte automotor de pasajeros del interior del país luego del retiro de subsidios nacionales, y el estado en el que se encuentra el sistema ferroviario".
El Gobierno Nacional eliminó en febrero el Fondo Compensador al Transporte, que regulaba los subsidios y permitía mantener el precio del boleto de colectivo en las provincias, pero mantuvo los subsidios en el área metropolitana, que cuestan tres veces menos que en el interior del país.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.