Wall Street vivió un desplome de sus índices, ante el temor de que EEUU entre en recesión

Los principales índices cayeron este lunes debido a los temores de que Estados Unidos entre en recesión, luego de los débiles datos económicos que la semana pasada se extendieron a los mercados globales, como ocurrió en Asia y Europa.

El grupo llamado los Siete Magníficos se encaminó a perder un valor de mercado combinado de un billón de dólares. - Foto: gentileza

Los principales índices de Wall Street cayeron este lunes debido a los temores de que Estados Unidos entre en recesión, luego de los débiles datos económicos que la semana pasada se extendieron a los mercados globales.

Las bolsas desde Asia hasta Europa sufrieron un duro golpe y los rendimientos de los bonos cayeron debido a que los inversores se apresuraron a buscar activos de refugio seguro y apostaron a que la Reserva Federal de Estados Unidos ahora necesitaría recortar agresivamente las tasas de interés para estimular el crecimiento.

La liquidación fue brutal y el grupo de acciones llamado los Siete Magníficos (el principal impulsor de los índices que alcanzaron máximos históricos a principios de este año) se encaminó a perder un valor de mercado combinado de un billón de dólares.

Las acciones de diferentes compañías caían entre un 4,6% y un 5,6% respectivamente, tales los casos de Apple y Nvidia, según un reporte de la agencia de noticias Reuters.

El informe citó "un débil informe de empleo y una contracción de la actividad manufacturera en la mayor economía del mundo" , junto con pronósticos sombríos de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.

Decepcionantes datos de empleo también desencadenaron lo que se conoce como la "Regla Sahm", considerada por muchos como un indicador de recesión históricamente preciso.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Según la UCA, el 50,7% de la población del Gran Córdoba es pobre y el 16,8% está en la indigencia
El Gobierno publicó la primera reglamentación de la Ley Bases: privatizaciones y motosierra




Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.