Asesinaron a la esposa del desaparecido Albareda: "Los vamos a matar a todos", decía la amenaza
La mujer fue hallada asesinada el viernes en su casa de Ampliación Poeta Lugones, con heridas cortantes. "Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos. Policía", decía un mensaje hallado en el lugar. La familia había recibido amenazas previas.
Organismos de Derechos Humanos de Córdoba emitieron un comunicado en el expresaron su preocupación y consternación ante el asesinato de Susana Beatriz Montoya, de 74 años, que fue hallada sin vida por su hijo Fernando Albareda, militante de H.I.J.O.S. Córdoba e hijo del policía y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Ricardo Fermín Albareda, quien fue torturado y asesinado en la "Casa de Hidráulica" de Villa Carlos Paz en 1979 y aún continúa desaparecido.
El hallazgo de la mujer se produjo el viernes pasado, en el domicilio de la víctima, ubicado en barrio Ampliación Poeta Lugones. La Policía constató que presentaba heridas cortantes y golpes, por lo que se interpreta que fue asesinada. Pero además, en el interior de la casa se encontró un mensaje amenazante que, según se supo, decía: "Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos. Policía".
Esta amenaza se suma a otras que Fernando Albareda y su familia venían recibiendo desde hacía tiempo. Cabe recordar, también, que en mayo pasado fue arrancado el cartel que señalizaba a la "Casa de Hidráulica" como espacio de memoria y ex centro clandestino de detención, torturas y exterminio.
A través del comunicado que firmaron en conjunto, H.I.J.O.S. Córdoba, Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Córdoba, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, la Asociación de Ex Presos Políticos Córdoba y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos exigen a la Justicia de Córdoba y al Poder Ejecutivo, "la urgente investigación y esclarecimiento de este hecho, como así también las amenazas sufridas por todos los integrantes de su familia, denunciadas con anterioridad"; y "la seguridad y protección EFECTIVA YA al compañero Fernando Albareda y a toda su familia".
El documento concluye, vinculando este crimen a los llamados "discursos de odio que permanentemente circulan en nuestra sociedad", a los que considera un "peligro latente" cuando "verdaderamente pasan a la acción".
En la llamada "Causa Albareda", se certificó que Ricardo Fermín Albareda, que era subcomisario de la Policía y militaba en el PRT, fue secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido por la dictadura cívico militar en septiembre de 1979 en la llamada "Casa de Hidráulica", ubicada a la vera del Lago San Roque.
Además del natural dolor familiar y la exigencia de justicia por el crimen de la mujer; el contexto en el que se enmarca y las situaciones en que se perpetró el asesinato encienden las alarmas respecto a la manera en que "mano de obra" vinculada a los actores del terrorismo de Estado en Córdoba siguen operando "en las sombras"; y también, como advierten los organismos de Derechos Humanos, a la violencia práctica, material y concreta que opera como consecuencia de la validación de los discursos de odio y el negacionismo del terrorismo de Estado.
El Poder Judicial tiene el deber de actuar de manera contundente y transparente en esta investigación para despejar dudas y llegar al fondo de las responsabilidades detrás de este crimen.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.