Desplome del consumo: las ventas minoristas cayeron 15,7% interanual en julio

Así surge del informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Todos los rubros medidos registraron bajas en la actividad, siendo Farmacia y Perfumería los que marcaron una caída más acentuada.

CAÍDA DEL CONSUMO. - Las ventas en el rubro Farmacia registraron una merma interanual del -26,4%, según datos publicados por CAME. Foto: archivo LNM

La caída del consumo parece no tener piso, y el tan esperado rebote que el Gobierno nacional dice ver ver en algunas actividades puntuales parece ser más un deseo que una realidad. Es que según los datos publicados este domingo 4 de agosto por la a Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), no hubo ningún rubro que haya escapado a la tendencia general de caída en las ventas.

En julio, los siete rubros que mide la CAME registraron mermas interanuales en sus ventas, y la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-32,6%), seguida por Farmacias (-26,4%).

En tanto, Alimentos y Bebidas registró una baja del -20,9%; mientras que Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción sufrió una merma de -11,1%. 

El rubro Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles se derrumbó -16,1%, Calzado y marroquinería -8,8% y Textil e indumentaria -3,8, siendo el rubro que experimentó una menor caída.

Estos números reflejan la delicada situación que están atravesando las pymes, que en muchos casos han debido achicar la planta de empleados e intentan seguir a flote en un contexto económico financiero muy complejo.

La falta de ventas, el principal problema

Según el relevamiento realizado por CAME, que fue elaborado el 1 y 2 de agosto en base a 1.276 comercios minoristas distribuidos en todo el país, el principal problema de los comercios minoristas en julio fue la falta de ventas. Luego, le siguieron los altos costos de producción, donde las empresas reclaman la necesidad de reducir impuestos nacionales, provinciales y municipales para devolver la rentabilidad al sector, reza el comunicado.

Además, desde CAME aseguran que "los planes de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al mercado, pero es poco, porque la gente está menos dispuesta a endeudarse, especialmente si las cuotas conllevan interés, aunque este sea pequeño".

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.