Red Federal de Intendentes: "El interior está harto de las injusticias y la discriminación"

La entidad, que integra Daniel Passerini, emitió un comunicado titulado "Solo subsidios al transporte en AMBA: El Interior está harto de las injusticias y la discriminación", en el que nuevamente se expresó críticamente respecto a la manera en que el Gobierno nacional aborda la cuestión.

"El interior debe estar unido más allá del origen partidario", señala el comunicado. - Foto: gentileza

La Red Federal de Intendentes, que integra Daniel Passerini, emitió un comunicado titulado "Solo subsidios al transporte en AMBA: El Interior está harto de las injusticias y la discriminación", en el que nuevamente se expresó críticamente respecto a la manera en que el Gobierno nacional aborda la cuestión.

Concretamente, denunciaron que "la Nación decide aumentar el subsidio DE ORIGEN NACIONAL al AMBA en 20 mil millones más por mes", disponiendo que el aporte de todos los argentinos, para una sola región, pase de 64 mil millones a 72 mil millones por mes.

En contraste, enfatizan que "mientras tanto, todo el interior seguirá con lo que hoy recibe: CERO, ya que el Estado nacional decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior"; pese a que "desde las provincias, cada vez que cargamos combustible, todos seguimos aportando a este Fondo Compensador".

En el siguiente párrafo, el comunicado detalla en números la desigualdad: "Mientras en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano seguirán pagando $270 el boleto, en el interior los municipios debemos sostener con fondos propios para que nuestros vecinos puedan llegar a sus trabajos, a estudiar, a trasladarse en nuestras ciudades. El esfuerzo es múltiple: los vecinos pagan un boleto que tiende a mil pesos (frente a los $270 de AMBA), los municipios con fondos propios subsidian una parte muy importante para que no se traslade el real costo del boleto, que ronda los $1.700".

Alerta la Red Federal de Intendentes que "esta decisión profundiza la real brecha que tiene nuestro país", entre "ciudadanos de primera en el AMBA" y "ciudadanos de categoría inferior en el interior". El texto da cuenta de que "el interior argentino hace años que solo recibe discriminación y desatención evidente", lo que acentúa la desigualdad.

Refiere la entidad que nuclea a mandatarios de diversas provincias que el ajuste propuesto por la gestión de Javier Milei "pareciera ser parcial y segmentado", ya que sólo se sufre en el interior. "Continuar con ficticios equilibrios fiscales nacionales a costa del sacrificio del interior, traslada los perjuicios a las provincias y municipios, además de generar más injusticias y discriminación insostenible", refuerza el texto.

En ese marco, el comunicado exhorta a los gobernadores, senadores, diputados, legisladores, concejales y dirigentes de todas la fuerzas políticas y organizaciones a "acompañar a esta Red Federal de Intendentes de todos los partidos, contra esta injusticia y discriminación reiterada".

Y subraya: "El interior debe estar unido más allá del origen partidario cuidando siempre a nuestra gente. El silencio solo implicaría estar de acuerdo con este perjuicio a los habitantes de nuestras provincias".

Te puede interesar

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido por las fuerzas de seguridad, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados que semanalmente protesta frente al Congreso, el fotorreportero Tomás Cuesta brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Patricia Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.