En agosto llega el octavo "Girart Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina"

El evento que permite que productores culturales del mundo conozcan las propuestas de artes escénicas y músicas del país para posibilitar su contratación en festivales, ferias y circuitos artísticos, se desarrollará entre el 13 y el 16 de agosto.

El evento contará con rondas de Negocios, Showcases y Espectáculos, capacitaciones, talleres y espectáculos. - Foto: gentileza

Entre el 13 y el 16 de agosto se desarrollará la 8a. edición de "GIRART Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina", que es organizado por Girart Puerta al Mundo y la Asociación Teatro La Cochera, que se encuentra celebrando sus 40 años de vida.

El Mercado GIRART brinda una oportunidad para que productores culturales invitados de Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Colombia, Bolivia, Uruguay, Argentina, entre otros, conozcan las mejores propuestas de artes escénicas y música argentinas, con el objetivo de posibilitar su contratación en festivales, ferias y circuitos artísticos nacionales e internacionales.
 
Esta 8a. edición, que se realiza en el marco de los 40 años del Teatro La Cochera, convocará a más de 2.000 expertos, artistas, productores y público en general que participarán de: Rondas de Negocios, Showcases y Espectáculos, y de los Programas “Nexo y Panorama 24”, ofreciendo rondas de vinculación, además de capacitaciones, talleres y conferencias centrados en los desafíos actuales de la creación y la internacionalización de las producciones artísticas en contextos adversos.

El acto de apertura tendrá lugar en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real, San Jerónimo 66, el martes 13 de agosto y a las 20 subirá al escenario la obra Las Tres Hermanas, que es una versión libre de la obra de Antón Chéjov, el film teatral dirigido por David Piccotto que maravilló al público cordobés durante siete temporadas y continúa con gran éxito a once años de su estreno.

Mientras que el jueves 15 de agosto a las 20:30, también en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real, se realizará una función especial de la obra Matáte, amor unipersonal protagonizado por Érica Rivas y dirigido por Marilú Marini, adaptación teatral de la novela de Ariana Harwicz. Las entradas tendrán un valor de $15.000 (anticipadas en boletería del Teatro Real y Autoentrada).

Del miércoles 14 al viernes 16 de agosto se realizarán las actividades centrales del Mercado Girart, las Rondas de Negocios y Showcases de las que participarán 50 producciones artísticas de todo el país, seleccionadas por curaduría luego de una extensa convocatoria nacional, y más de 30 programadores invitados de festivales y espacios culturales referentes de Argentina y el mundo.

Además, se podrán visitar los portafolios artísticos de los emprendedores culturales seleccionados, en el Mercado Virtual desde la plataforma www.girart.org durante dos años hasta la próxima edición en 2026.

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.