El Gobierno volvió a cruzar a Maduro: "El respeto por los DD.HH. no depende de la buena voluntad de un presidente autoritario"

A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el gobierno de Javier Milei sostuvo que espera "que se respete el proceso electoral y la integridad de todas las personas participantes".

A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el gobierno de Javier Milei volvió a cruzar a Maduro. - Foto: gentileza.

A pocos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el gobierno del líder de ultra derecha Javier Milei sostuvo que espera "que se respete el proceso electoral y la integridad de todas las personas participantes", y advirtió que "el respeto por los derechos humanos no depende de la buena voluntad de un presidente autoritario ni de su séquito de obsecuentes".

Lo hizo a través de la Cancillería, que difundió un comunicado sobre "la situación en Venezuela", luego de un nuevo cruce entre ambos gobiernos sucedido la semana pasada, a raíz de que Maduro, quien competirá este domingo por otro mandato, tildara a Milei de "malparido, nazi y fascista", que está "pasando la motosierra a los trabajadores".

En el comunicado, la cartera que comanda Diana Mondino remarcó que "comunicó a la Corte Penal Internacional la reincorporación de la Argentina a la remisión sobre la situación respecto a los Derechos Humanos en la República Bolivariana de Venezuela", y recordó que "el gobierno de Alberto Fernández había retirado a la Argentina en 2021".

De esa forma aludió la denuncia hecha en 2018 en la que se pedía a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya, para que se investigara al régimen de Caracas por violaciones a los derechos humanos. 

También insistió en que la gestión Milei realizó "una declaración conjunta con los gobiernos de Uruguay, Paraguay, Costa Rica y Guatemala alertando por el proceso electoral que tendrá lugar en Venezuela el próximo 28 de julio", y que "en este sentido, se exige el inmediato cese del hostigamiento, persecución y represión contra figuras de la oposición, así como la liberación de todos los presos políticos".

"El Gobierno argentino espera que se respete el proceso electoral y la integridad de todas las personas participantes. El respeto por los derechos humanos no depende de la buena voluntad 
de un presidente autoritario ni de su séquito de obsecuentes", finalizó el texto.

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.