Turismo Vanina boco 20/07/2024

Cascada Las Bandurrias, un tesoro en el corazón de un pintoresco pueblo cordobés

Characato es conocida como “la Villa del Silencio”, así lo refleja un cartel que está en la entrada al poblado y así lo refleja también su entorno. A pocos metros de su área central se encuentra este salto, que es uno de los atractivos de la zona.

ESCONDIDA EN CHARACATO. - A los costados del salto de agua, las paredes de las piedras están tapizadas de musgos y otras plantas que afloran cerca de la humedad. Todo conforma una bella postal, de esas que ameritan la foto del mate con el paisaje detrás. Fotos Vanina Boco

Hace un par de semanas les conté sobre mi visita a Characato, ese pequeño pueblo ubicado al pie del cordón serrano que está justo al límite de la Pampa de Olaen.

Characato es conocida como “la Villa del Silencio”, así lo refleja un cartel que está en la entrada al poblado y así lo refleja también su entorno.

Atravesando la Pampa de Olaen, dejando atrás sus planicies y empezando a cobrar altura, a lo lejos, se puede ver un conjunto de casas ubicadas debajo de un telón hecho de montañas. Ese es Characato y está justo ahí donde pareciera que nadie más vive, que solo hay sierras y pastizales.

Pero Characato te envuelve con su silencio y tranquilidad e inmediatamente invita a bajar el ritmo y dejarse deslumbrar por la naturaleza.

Una cascada guardada como un tesoro

Me dejé llevar por esa invitación y recorrí el pueblo a ritmo lento llegando hasta el arroyo que lo atraviesa y en la zona del vado le hice caso a un cartel que daba la bienvenida a Characato, dejaba algunas recomendaciones para la visita, entre ellas la de ir a descubrir la Cascada Las Bandurrias.

Para guiarme seguí los cartelitos hechos a mano que estaban pegados en árboles y postes. Primero caminé por una calle y rápidamente se convirtió en un sendero que fue dejando atrás las casas.

Mientras iba ganando altura, las sierras comenzaban a envolverme y a internarme en la parte más natural del poblado. Durante el trayecto me siguieron acompañando los carteles elaborados con mucha onda que no solo me guiaban, sino que me daban aliento: “¡Vas bien!”, decían. 

Una vez que llegué hasta una suerte de balcón de piedras, comencé a ver y sentir el caudal del río y, al doblar, ya empecé a ver la cascada.

El marco es imponente porque está literalmente rodeado de grandes y redondeadas formaciones rocosas y, si bien no es demasiado alta, su ruido retumba en la “Villa del Silencio”.

Bajando entre las piedras, llegué a la base de la cascada que tiene una linda olla que en verano debe ser perfecta para refrescarse.

Ahora, en invierno, es un paseo ideal para ir a tomar mates junto a una vista espectacular que regala Las Bandurrias.

Se estima que tiene cerca de 10 metros de altura. Cae en un chorro recto y con buen caudal, lo que hace que resuene en las sierras.

A los costados del salto de agua, las paredes de las piedras están tapizadas de musgos y otras plantas que afloran cerca de la humedad. Todo conforma una bella postal, de esas que ameritan la foto del mate con el paisaje detrás.

En resumen, son pocos los minutos que toma ir hasta la cascada, aproximadamente unos 15, e incluso la dificultad que demanda es baja, por lo que es una caminata apta para las infancias y para personas mayores también (sin movilidad reducida, por supuesto).

Data para llegar a Characato

Characato se encuentra a unos 100 kilómetros de distancia de la ciudad de Córdoba, yendo por la ruta 38 y desviando a la altura de Molinari, hacia la Pampa de Olaen.

Se trata de un camino de ripio por lo que se debe transitar despacio y con cuidado.

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.