El grupo 5 Sentidos y Pablo Lozano presentan "De Serenata", en el Centro Cultural Córdoba

El concierto, que será el 2 de agosto, pretende ser un homenaje a la serenata, esa costumbre popular que consiste en agasajar a un amigo o un pretendido amor irrumpiendo en su puerta, su ventana o su balcón cantando una canción. Algo muy común en la Córdoba a comienzos del 1.900.

"De Serrenata" se presenta el viernes 2 de agosto. Foto: gentileza

Pablo Lozano y 5 Sentidos presentan “De Serenata”, el viernes 2 de agosto, a las 20, en el “Centro Cultural Córdoba” de Av. Poeta Lugones 401.

El espectáculo pretende homenajear y revivir  la emoción de la serenata, costumbre popular que consiste en agasajar a un amigo o un pretendido amor irrumpiendo en su puerta, su ventana o su balcón a la madrugada cantando una canción.

La misma se practicó en la ciudad de Córdoba a comienzos del 1.900, la Córdoba colonial, “la Docta”, la de los adoquines y las campanas, costumbre que se expandiera por todo nuestro país y Latinoamérica. 

Durante el show se interpretarán obras de grandes creadores de la música de raíz folklórica como Atahualpa Yupanqui, “El Chango” Rodríguez, Carlos Di Fulvio, Raúl Montachini e Ica Novo, entre otros. Con versiones renovadas cantadas por “5 Sentidos” y Pablo Lozano acompañados por excelentes músicos.

Las entradas están a la venta por Autoentrada con un valor general de $4.500.

5 Sentidos

“5 Sentidos” está integrado por Ariel Ambrosino, Fernando Machado, Lula García y Oscar Picone. Corría el año 1997 cuando la vida decide reunir a un grupo de muchachos en el reconocido bar “La Viela” en la esquina de Av. Castro Barros y 12 de Octubre en la ciudad de Córdoba. La noche transcurría y entre zambas y chacareras comenzaron a forjar un camino de amistad, lleno de música y folklore. Con 26 años de trayectoria recorren de punta a punta nuestro país llevando el folklore de Córdoba bien arriba  con más de 1.500 actuaciones en donde el público se convierte en cómplice testigo de su profesionalismo y del amor por lo que hacen. Fueron distinguidos con el galardón de “grupo revelación” en el Festival Nacional De Doma y Folklore de Jesús María 2015, para su cincuentenario. Trabajos discográficos: Por Descubrir tu Sol   /A matar o morir  /  Sin Palabras  / Cuarto Creciente / Corazón de Fiesta  / 20 Años  / Somos Córdoba. Singles: Aquellos Cordobeses (junto a Marcelo Santos) / Quieres ser mi Amante/ Déjame si has olvidado que te quiero/ Siempre Madre / La Pucha con el Hombre. Participación Especial en el disco “Córdoba Viva” junto al grupo “Chébere”, “Los del Suquía” y “La Copla”.

Pablo Lozano

“Pablo Lozano” es oriundo de la ciudad de Córdoba. Desde temprana edad comenzó a demostrar aptitudes naturales para el canto participando en el festival intercolegial de “Saldan Folklore Estudiantil” durante su paso por la secundaria. En 1994 conoce al cantautor santiagueño Mario Álvarez Quiroga con quien realiza su primer disco. Recibió la “consagración” del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2007. En 2010 para los 50 años del “Festival Nacional de Folklore de Cosquín” participó en la grabación del CD homenaje junto a las grandes figuras del folklore argentino, con la zamba “Córdoba en otoño”. En 2014 fue convocado por el programa “Viva la radio” conducido por “Rony” Vargas (Cadena 3) para integrar la tercera edición del ciclo “Aquellos que aman” que incluyó la grabación de un CD y la edición de un libro. En 2019 Pablo Lozano realiza una gira por España concretando presentaciones principalmente en Barcelona y Madrid. Durante su trayectoria de más de 30 años realizó la grabación de seis trabajos discográficos: Lágrimas bajo la lluvia/ Verdes Infinitos/ Pan del agua/ Historias de la Tierra de Uno/ Zambas como las de antes/ Mi árbol y yo. Singles: Se fue de mí (junto a Carlos Tapia) / Chacarera del pastelitero (junto a “Rony” Vargas).
 

Te puede interesar

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.