Córdoba Por: Sofía Jalil01/02/2018

Vecinos de Ciudad de mis Sueños cortaron la ruta: denuncian "total abandono"

En diálogo con LA NUEVA MAÑANA, la coordinadora de Barrios de Pie dijo: “No tenemos por qué exponernos en una ruta para que vengan a hacer una cosa que al Gobierno le corresponde", en referencia al corte del jueves.

No tenemos por qué exponernos en una ruta para que vengan a hacer una cosa que ellos lo tienen que hacer”. - Foto: Barrios de Pie.
Los ríos de líquidos cloacales son moneda corriente en el barrio. - Foto: Barrios de Pie.
Los vecinos conviven con olores nauseabundos. - Foto: Barrios de Pie.

Vecinos del barrio Ciudad de mis Sueños, en la periferia sudeste de la ciudad de Córdoba, denunciaron que hace 25 días conviven con constantes líquidos cloacales que emanan de la planta depuradora. Además, la inseguridad galopante, la indiferencia de la Policía y los grandes pastizales quitan –paradójicamente -el sueño de los vecinos de vivir dignamente.

A raíz de las condiciones que deben padecer los vecinos, este jueves por la mañana decenas de personas cortaron media calzada de la vieja ruta 9 para pedir una solución a las autoridades. La situación del barrio es diferente a los cientos de la capital ya que ellos dependen directamente del Gobierno provincial.

En diálogo con LA NUEVA MAÑANA, la coordinadora de Barrios de Pie, Paola Alfaro relató: "Nosotros le pedimos al Gobierno que nos venga a dar una solución en el tema de la cloaca, de la seguridad y de los yuyos que tienen como tres metros. Es insalubre lo que estamos pasando. Hay chicos con grastroenteritis, granos, mosquitos”.

Los vecinos viven azotados por la indiferencia Foto: Barrios de Pie. 


Hace un año, realizaron la misma medida de fuerza: un corte de ruta por el cual, al menos, recibieron un papel firmado por las autoridades comprometiéndose a solucionar la situación. Paola se refiere al compromiso que firmó Juan Dante Bresciano, de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (Dipas) dependiente del Gobierno provincial. 

Vivir en estas condiciones para los vecinos no es nuevo. “Desde que llegamos al barrio tenemos problemas con las cloacas”, denuncia Paola. Actualmente un “caño roto” inundó distintas partes del barrio-ciudad. “Vino el desagote, no pudieron entrar porque no estaba la guardia de seguridad que tiene que haber”, no obstante realizaron desagotes desde las bocas de tormenta de las esquinas.

La problemática se agrava con el paso de los días y desde el Gobierno provincial, consultado por este diario, no otorgan respuestas. 

Una vida digna

Jugar con una vida digna parece ser el juego preferido de algunos ostentosos de poder. “Desde que nos trajeron al barrio tenemos problemas con las cloacas y no tenemos solución de nada. Tenemos que hacer un corte para que vengan a desagotarlo o para cortar los yuyos, para que vengan a pasar una máquina. No tenemos por qué exponernos en una ruta para que vengan a hacer una cosa que ellos lo tienen que hacer” reflexiona la vecina quien agrega que “no se puede respirar” por los ríos de líquidos cloacales en las calles del barrio.

El ingreso del barrio sólo se ve por el "arquito". Foto: Barrios de Pie. 


Sobre el corte de este jueves por la mañana, detalló que cerca de 30 vecinos se acercaron a cortar la ruta y sumarse a la lucha. Muchos no se animan "por la misma inseguridad que hay, que no tenemos seguridad, es como que se ha hecho barrio de nadie Parque Ituzaingó y Ciudad de Mis Sueños". Su barrio, dice que sólo se ve porque a la entrada tiene un “arquito grandecito, si no, no se vería por los yuyos”. 

El combo inseguridad e indiferencia de la Policía es moneda corriente. Ejemplifica que “hace 15 días atrás tuvimos una discusión con la Policía porque estaban a los tiros. Nos acercamos y le pedimos que hicieran algo. Me contestaron que estaban viendo de dónde era”, a lo que Paola le contestó que era en la mitad de la cuadra. “No se meten. No sé si le tienen miedo a la gente o por qué” agrega.

Sin respuestas

"Después del corte, que dejamos media calzada, queríamos que nos den una solución desde algún ministerio, algún responsable y que nos dieran con un papel firmado porque si ellos vienen y lo dicen así no más es como si las palabras se las lleva el viento", dice tras el corte de este jueves. No hubo respuestas. 

El caño está roto hace casi un mes. Foto: Barrios de Pie. 


Ante la indiferencia, los vecinos buscan otras maneras. “Nosotros podemos hace las tareas. Hace tres meses atrás al barrio lo teníamos limpio nosotros por el plan Salario Complementario. Nosotros limpiamos las calles, atendemos los merenderos, lo tenemos pero no se puede... hay chicos que están infectados, lo tuvimos que dejar”.

Finalmente propone que “nos vengan a limpiar y nosotros lo mantenemos, que nos den las herramientas y bolsas, lavandina sobre todo para después desinfectarse, porque es un foco infeccioso lo que es acá”.

Noticias relacionadas: 

Barrios de Pie dejó un proyecto de emergencia alimentaria en el Congreso
La organización Barrios de Pie marchó por una Navidad en paz

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.