No logran contener el incendio en la zona del Champaquí y avanza hacia Calamuchita
Más de 160 bomberos de cuarteles de toda la zona combaten las llamas. El fuego avanza con un frente de casi 10 kilómetros y ya se contabilizan más de 3.500 hectáreas afectadas. Iniciado en el valle de Traslasierra, el incendio forestal ya alcanzó al departamento Calamuchita.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la Secretaria de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, informó este martes por la tarde que 167 bomberos continúan trabajando para apagar el incendio que se registra en el Cerro Champaquí. Los efectivos son apoyados en el operativo por tres aviones y dos helicópteros.
El foco, que se inició en el valle de Traslasierra, se trasladó en las últimas horas al valle de Calamuchita, con un frente de entre 8 a 10 kilómetros. Se encuentra en el perímetro norte a 7 km del camino al Cerro Los Linderos y el perímetro sur a 7 km. Hacía el este, a 6 km del filo, y hacia el oeste 2 km del filo.
Hasta el momento hay afectadas aproximadamente unas 3.500 hectáreas.
Las condiciones climáticas y, sobre todo, las dificultades que impone el terreno, demandan un gran esfuerzo de logística para que los efectivos puedan acceder por vía aérea.
Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático aclararon que el foco de incendio no implica por el momento riesgo para viviendas.
Participan del operativo Bomberos Voluntarios de Calamuchita y Traslasierra, con unidades móviles livianas. Intervienen los cuarteles de San Javier, Mina Clavero, Las Rosas, Las Tapias, Villa Dolores, La Paz, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Yacanto, Villa Berna, Amancay, Villa del Dique, Rumipal, Berrotarán, Río Tercero y Los Cóndores.
"El incendio se desarrolla en la cima de la montaña"
Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, confirmó que el incendio de La Travesía, "es ya un incendio que ha pasado del lado de Calamuchita".
En la zona se encuentran trabajando intensamente personal de bomberos de la zona, del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), del Plan Provincial de Manejo del Fuego y de la Gestión Integral de Manejo del Fuego, sostuvo el funcionario.
"Dio vuelta el viento, teníamos viento norte, estuvimos durante toda la noche, esto hizo que el incendio pasara de 300 hectáreas a 3.500 hectáreas quemadas, pero a la tarde se dio vuelta el viento, entró viento sur, pero va a haber un problemita, porque va a aumentar el viento sur esta noche, y mañana a la mañana vamos a tener el cambio de viento otra vez desde el norte", amplió Schreiner.
Y concluyó: "El incendio se está desarrollando sobre la cima de la montaña, no está cayendo para los costados; a pesar de que hará frío, mañana la temperatura va a ser un poquito más elevada que la de hoy. Van a seguir trabajando los aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y los aviones de la provincia y también los helicópteros".
Recomendaciones para prevenir incendios
Las autoridades recordaron a toda la población que "comenzó la temporada de riesgo de incendios en la provincia de Córdoba". Y reiteraron las recomendaciones para prevenir cualquier foco.
* No quemar basura.
* No tirar colillas de cigarrillos.
* No hacer asados en zonas prohibidas.
* No quemar pastizales.
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.