El Gobierno oficializó la desregulación del sector aerocomercial, incluida en el mega DNU

Según informó la Secretaría de Transporte, a partir de esta reglamentación se habilita el ingreso al mercado a nuevos operadores, se define el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y se optimizan los servicios en los aeropuertos.

Foto: gentileza

A través del Decreto 599/2024, el Gobierno nacional reformó el funcionamiento del sector aerocomercial del país, al reglamentar las medidas incluidas en el cuestionado Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

Según informó oficialmente la Secretaría de Transporte, a partir de esta reglamentación, se habilita el ingreso al mercado a nuevos operadores, se define el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y se optimizan los servicios en los aeropuertos.

Además, se permitirían digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para el otorgamiento de rutas; y también se habilitaría a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea.

"Esto permitirá que ciudades intermedias del interior del país, que hoy no tienen vuelos directos, accedan a una mayor conectividad", aseguró la Secretaría.

Por su parte, la reforma del código aeronáutico reglamenta los acuerdos entre empresas en los que deciden cooperar para conectar sus operaciones, compartir horarios de vuelo, rutas, recursos, conexión de vuelos, entre otros puntos.

La Secretaría de Transporte indicó que "se liberan trabas innecesarias, se impulsa la conectividad regional y global del país y las provincias y se consolidan los principios de libre acceso a los mercados, la lealtad comercial, la desregulación tarifaria, el resguardo de la seguridad operacional", entre otros.

"El objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas. Esto generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar", sostuvo la dependencia.

Siempre de acuerdo a la versión oficial, "al mismo tiempo se promueven las inversiones necesarias para el sector y para fortalecer la seguridad operacional".

Transporte adelantó que "están previstos más decretos para la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos". Todas estas medidas fueron impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que ahora conduce Federico Sturzenegger, en articulación con la Secretaría de Transporte.

Por otra parte, indicó que "el Gobierno nacional viene desarrollando una política de liberalización de vuelos mediante acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil, Perú, Chile y Uruguay; también con Panamá y Canadá, a los que se sumarán más países en los próximos meses".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Siguen los cambios en el Gabinete nacional: una nueva renuncia y Bioeconomía cambia de nombre
La "mesa chica" de la CGT se reúne para planificar el rechazo a la reforma laboral de la Ley Bases

Te puede interesar

Diputados opositores buscarán el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones y el Libragate

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.