"Sabores y Dulzuras": la Feria más rica de Córdoba, en la ex Plaza Vélez Sársfield hasta el 28 de julio

La feria celebra su cumpleaños número 40. Un paseo ideal para estas vacaciones, abierta de 11 a 21, hasta el domingo 28. Con entrada libre y gratuita, el espacio más sabroso, tradicional y antiguo de la capital está de festejo, y lo comparte con los cordobeses y quienes visitan la provincia.

Sabores y Dulzuras, hasta el domingo 28 de julio, frente al Patio Olmos (ex Plaza Vélez Sársfield). Foto: gentileza

La Feria "Sabores y Dulzuras" cumple 40 años. La feria eria más rica de Córdoba, el recorrido imperdible durante las vaciones de invierno, estará abierta hasta el domingo 28 de julio, de 11 a 21, en la ex Plaza Veléz Sarsfield, frente al Patio Olmos.

Con entrada libre y gratuita, la feria más sabrosa, tradicional y antigua de Córdoba festeja e invita a todo el público a celebrar su 40° aniversario y edición 82, en su carpa súper equipada. No se suspende por lluvia.

En sintonía con su constante innovación y preservando la oferta culinaria artesanal de calidad, la edición de julio
presenta una amplísima variedad de actividades, expositores y propuestas.

Algunas propuestas

*Sabores con Historia: el nuevo espacio de los recuerdos, donde a través de fotografías, recetas y material gráfico comprenderemos la propia historia, el vínculo con los recuerdos y aromas, y la reconexión con sabores que evocan momentos felices. La comida crea sentido de comunidad y pertenencia, siendo un hecho profundamente cultural.

*Actividades culinarias para todo público, desde las 17 
-Miércoles 10 y 17: Mini Chefs
-Viernes 12 y 19: Mini Pasteleros
-Sábado 13: Cocina Patria
-Sábado 20: Cocinando con amigos y amigas, por AQUILES de MasterChef. Aquiles Gonzalez Sviatschi representó a la provincia en MasterChef, es un reconocido influencer y Network Manager de Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas.
-Miércoles 24: Recetas de invierno
-Viernes 26: Cocina Regional Cordobesa
-Sábado 27: Recetas para infancias

Un poco de historia

La pionera Feria Sabores y Dulzuras surgió en 1984, por el empuje de un grupo de mujeres que se reunieron para ofrecer sus productos caseros en las escalinatas del Obispo Mercadillo; bajo sus sombrillas y en mesas cubiertas con impecables manteles blancos, vendían lo que cocinaban amorosamente con sus propias manos.

Abarcando una gran variedad de propuestas artesanales de la cultura cordobesa y del país el público disfruta de pastelería, chocolates, licores, productos libres de gluten, tés, chipá, algarroba, mermeladas, pastelitos, fernet, chutneys, quesos, salames, caramelos, helados, miel, yerba, aceite de oliva, cerveza, conservas y mucho más. También productos asociados a la gastronomía y el hogar: mates, tablas, ollas de barro, plantas aromáticas, cerámica, ollas y mantelería.

La Feria cuenta con una característica especial y única: los siempre presentes emprendedores narran al público lo que hay detrás del producto terminado, generando y promoviendo un diálogo que responde a preguntas como “quién lo hace”, “de dónde viene”; “cómo se elabora” y tantas más.

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.