Turismo VANINA BOCO 06/07/2024

Characato, el lugar donde el silencio y el cordón serrano mandan

A unos 100 kilómetros de Córdoba capital se encuentra esta localidad también llamada “Villa del Silencio”. Conocé sus principales atractivos.

VILLA DEL SILENCIO. - En lengua de los comechingones, Characato significa “tierra de agua” y, transitando un poco más por la calle principal del pueblo se entiende por qué: hay un arroyo que se abre paso entre las casas y le da una postal pintoresca. Fotos: Gabriel Pitaluga

La semana pasada les conté sobre la Cascada Escalera, que se encuentra atravesando la Pampa de Olaen, cerca de la Estancia Jesuítica de La Candelaria, inmersa entre las sierras.

Para llegar a este salto de agua con particular forma (con escalones, idénticos a los de una escalera), antes se debe pasar por la localidad de Characato, localidad de la que había escuchado hablar mucho pero nunca tuve la oportunidad o, en realidad, nunca figuró entre mis planes más inmediatos visitarla.

Pero al armar el itinerario de viaje hacia la Cascada Escalera era cuestión de desviar apenas unos pocos kilómetros para adentrarme en este pueblo y conocerlo. Así que fue de esa manera que apareció entre mis planes.

Rumbo a la “Villa del Silencio”

Characato se encuentra a unos 100 kilómetros de distancia de la ciudad de Córdoba, yendo por la ruta N° 38 y desviando a la altura de Molinari, hacia la Pampa de Olaen.

Esta zona realmente tiene mucho por recorrer y descubrir, ya que allí también se puede llegar a la Cascada de Olaen, otro de los destinos que visité hace algún tiempo.

Esta vez, me interné bastante más entre la pampa y las sierras, allí donde las casas y las personas son pocas, y donde reina la naturaleza con los cóndores en el cielo y los pastizales y las sierras en la tierra.

En ese contexto, Characato emerge como un conjunto de casas ubicadas al pie del cordón  serrano. Los que más se destacan en la geografía son el Cerro Characato y el Tres Picos, formados por piedras que sobresalen con formas redondeadas. Son enormes e imponentes.

En vez de seguir el camino que va hacia Candelaria, o sea el que va también a la Cascada Escalera, hay que desviarse unos pocos kilómetros a la izquierda.

Un cartel que da la bienvenida a la “Villa del Silencio”, ya nos da un panorama del lugar. Y es así: es la tarde de un sábado y hay poco movimiento, acá manda el silencio.

Un pueblo para descansar

En lengua de los comechingones, Characato significa “tierra de agua” y, transitando un poco más por la calle principal del pueblo se entiende por qué: hay un arroyo que se abre paso entre las casas y le da una postal pintoresca.

El pueblo fue fundado en el año 1949, y está emplazado a 1.490 metros sobre el nivel del mar.

En la calle que cruza el curso de agua, hay un cartel que más moderno que nuevamente da la bienvenida y deja algunas cuestiones en claro: hay que llevarse la basura de regreso ya que no cuenta con servicio de recolección de residuos; está terminantemente prohibido hacer  fuego debido a que los “incendios descontrolados han generado inmensos daños en la región”; y, un llamamiento a contemplar y vivir el lugar sin modificarlo: “Está prohibida la caza y la pesca. También extraer y llevar piedras, vegetación y animales autóctonos”. Y además no está permitido acampar.

Una capilla antigua y misteriosa

Antes de ingresar al pueblo, y retomando el camino que va en dirección a Candelaria, se encuentra una antigua capilla. Se trata de Nuestra Señora del Rosario del Milagro cuya construcción data del año 1895, hace más de cien años y se encuentra dentro de la Estancia El Characato.

Pero en realidad, emerge solitaria entre los pastizales y sobresale por sus paredes blancas, su campanario y sus cruces. Una antigua puerta y un aire fresco reciben en la entrada a la Capilla. Es que estuvo muchos años cerrada y ahora se encuentra abierta y con horarios de visita.

Algunas crónicas de viajeros hablan de historias trágicas que se desarrollaron hace varios años dentro de la capilla y hasta le otorgan hechos paranormales. Pero, son solo historias.

En Characato, además, se puede subir al cerro Tres Picos (un pendiente que me quedó como excusa para volver a visitarlo) y llegar hasta la Cascada de Las Bandurrias, que sí puede hacerlo, pero será la protagonista de la nota de la próxima semana.

Te puede interesar

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.