"Sin salarios dignos no hay Universidad": la educación superior emitió un documento conjunto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) demandan recomposición salarial, reactivación de programas y dispositivos de asistencia estudiantil y actualización del monto asignado para las becas.

El texto fue redactado en una reunión de rectores y federaciones docentes, no docentes y estudiantiles. - Foto: Consuelo Cabral / LNM

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron este jueves un comunicado titulado "Sin salarios dignos no hay universidad", en el que manifiestan su "profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y no docentes del sistema universitario público".

Además, alertan sobre la "falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera".

El texto fue redactado a partir de una reunión desarrollada en la sede del CIN, de la que participaron rectores y representantes de todas las federaciones docentes, no docentes y estudiantiles del país (Fatun, Fedun, Conadu, Conadu Histórica, UDA, Ctera, Fagdut y FUA).

En referencia a las masivas movilizaciones que se desarrollaron el 23 de abril pasado en diversas localidades del país, en defensa de la universidad pública, expresa el documento: "La sociedad argentina se manifestó en todo el país señalando con contundencia y precisión el rol estratégico que la educación pública, la universidad y la ciencia deben tener para la Nación. Ese rol solo puede ser asumido si se jerarquiza la cuestión educativa como política pública y, consecuentemente, se prioriza la inversión presupuestaria que garantice su normal funcionamiento".

En ese marco, la comunidad universitaria manifestó que "la no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad".

Alerta el texto que "no hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuesta a estas preocupaciones, que no son solo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina".

Y concluye: "Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas".

Noticias relacionadas:

Milei presentó el Plan de Alfabetización en San Juan y criticó a quienes demonizan a Sarmiento
Pacto de Mayo: eliminaron de los diez puntos a la reforma política e incluyeron a la educación

Te puede interesar

Jubilaciones: Diputados oficializó la convocatoria a la sesión pedida por bloques opositores

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.

Por el momento, suspenden la operación de Pablo Grillo e intentan controlar el cuadro de hidrocefalia

Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.

El Gobierno oficializó la fecha de las elecciones legislativas y constituyó el Comando Electoral

La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.

Nación volvió a reformar el Código Aeronáutico: habrá facilidades en alquileres de aviones y menos personal argentino obligatorio

Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.

Pablo Grillo volvió a terapia intensiva y será intervenido quirúrgicamente: tiene hidrocefalia

El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.

Cuestionan al titular de la Andis por intentar desacreditar la "emergencia en discapacidad"

Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, tildó de "demagógico e irresponsable" el proyecto, y lo asoció al kirchnerismo. La Federación Converger, que nuclea a prestadores y promotores de derechos, le respondió con dureza.