"Sin salarios dignos no hay Universidad": la educación superior emitió un documento conjunto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) demandan recomposición salarial, reactivación de programas y dispositivos de asistencia estudiantil y actualización del monto asignado para las becas.

El texto fue redactado en una reunión de rectores y federaciones docentes, no docentes y estudiantiles. - Foto: Consuelo Cabral / LNM

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron este jueves un comunicado titulado "Sin salarios dignos no hay universidad", en el que manifiestan su "profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y no docentes del sistema universitario público".

Además, alertan sobre la "falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera".

El texto fue redactado a partir de una reunión desarrollada en la sede del CIN, de la que participaron rectores y representantes de todas las federaciones docentes, no docentes y estudiantiles del país (Fatun, Fedun, Conadu, Conadu Histórica, UDA, Ctera, Fagdut y FUA).

En referencia a las masivas movilizaciones que se desarrollaron el 23 de abril pasado en diversas localidades del país, en defensa de la universidad pública, expresa el documento: "La sociedad argentina se manifestó en todo el país señalando con contundencia y precisión el rol estratégico que la educación pública, la universidad y la ciencia deben tener para la Nación. Ese rol solo puede ser asumido si se jerarquiza la cuestión educativa como política pública y, consecuentemente, se prioriza la inversión presupuestaria que garantice su normal funcionamiento".

En ese marco, la comunidad universitaria manifestó que "la no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad".

Alerta el texto que "no hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuesta a estas preocupaciones, que no son solo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina".

Y concluye: "Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas".

Noticias relacionadas:

Milei presentó el Plan de Alfabetización en San Juan y criticó a quienes demonizan a Sarmiento
Pacto de Mayo: eliminaron de los diez puntos a la reforma política e incluyeron a la educación

Te puede interesar

Escalofriante: alumnos planificaban un tiroteo escolar en un colegio de Buenos Aires

Dos estudiantes de 14 y 16 años crearon un grupo de WhatsApp para realizar un “tiroteo escolar” en una escuela de Maschwitz. En el caso intervienen las autoridades provinciales y una Fiscalía de Menores.

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.