El Gobierno prevé cerrar el año con el dólar a $1.016 y la inflación en 139,7%
Las previsiones forman parte del avance del Presupuesto previsto para el 2015 enviado al Congreso Nacional. Para la caída del PBI proyecta un derrumbe de 3,5%.
En medio de la tensión financiera tras los anuncios de política monetaria, el Gobierno envió este miércoles un anteproyecto del Presupuesto 2025 al Congreso.
Destaca la decisión de la administración Milei de mantener el déficit cero y resalta la baja de la inflación en el primer semestre del año.
Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación en un acumulado de 139,7%. Para la caída del PBI proyecta un derrumbe de 3,5%.
También señala que la recaudación se elevará en un 54,4 por ciento ciento con respecto a este año y habrá un descenso de la presión tributaria donde está previsto descender de 21,61 al 21,16 por ciento anual.
La disminución está vinculada a que el Gobierno busca finalizar a fin de año con el Impuesto PAIS, creado a fines del 2019.
Otros puntos que el adelanto del Presupuesto 2025 remarca es su intención de concretar "el acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social". Además, se compromete a la inversión en "equipamiento y modernización de seguridad y defensa".
Te puede interesar
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.