Córdoba: en junio una familia necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre

Así lo aseguró Germán Romero, director general del Centro de Almaceneros de Córdoba, quien además agregó que "la inflación de junio será más cercana al 5% que al 4%" en la provincia".

Desde el Centro de Almaceneros indicaron que "la inflación de junio será más cercana al 5% que al 4%". - Foto: gentileza.

Este martes el director general del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero, reveló que para no ser pobre una familia debió percibir más de 1 millón de pesos en junio en la provincia.

Romero, en diálogo con Radio Universidad, sostuvo que "la inflación de junio será más cercana al 5% que al 4%" en Córdoba, la cual se verá impulsada por la suba de las tarifas de servicios públicos y pese a que "alimentos solo aumentó un 3%".

Lo hizo en el marco de un adelanto de algunos números que serán parte del informe mensual que la entidad dará a conocer este martes por la tarde.

Si bien el relevamiento marcará una "desaceleración" en el incremento de precios sobre los alimentos, se mantiene el índice general en ascenso y es por eso que la Canasta Básica de Alimentos (Línea de Indigencia) se situará en torno a los $590.000 para una familia de cuatro integrantes y la Canasta Básica Total alrededor de $1.050.000 (Línea de Pobreza).

"Ha sido un semestre muy duro. Pese a que la inflación se fue desacelerando de manera marcada, también se fue achicando el poder adquisitivo de las familias y de ahí se explica la retracción del consumo", indicó Romero con la radio de los SRT.

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.