Por fin tendrá un cargo: confirman que Sturzenegger asumirá la próxima semana en el Gabinete
El presidente Javier Milei adelantó que ocupará un "ministerio que se encargará de llegar adelante las reformas". Al ex titular del Banco Central se le adjudica el texto del mega DNU 70/23 y la Ley Bases. Su papel durante el gobierno de De la Rúa como partícipe del blindaje del FMI y el megacanje.
El miembro del Gobierno "sin cartera". El hombre reivindicado por Javier Milei como "uno de los economistas más brillantes del planeta". Federico Sturzenegger, por fin estará al frente de un ministerio, según lo adelantó el propio Presidente durante una entrevista con el periodista Antonio Laje.
Y es que el economista, impulsor del DNU 70/23 y el texto original de la Ley Bases (destinados originalmente al plan económico de Patricia Bullrich si llegaba a la presidencia, y donde habrían participado en su redacción los estudios jurídicos de las más importantes corporaciones y empresas de la Argentina), influía en las decisiones del gobierno de Milei pero no se sabía bien cuál era su función, si tenía un cargo en la estructura del Estado o no. Sin ir más lejos, el 20 de diciembre pasado, cuando el Presidente anunció la batería de medidas incluidas en el megadecreto 70, por cadena nacional, estuvo parado, a la derecha de Javier Milei, junto al resto de los integrantes del Gabinete, pero sin tener ningún cargo.
La noticia es que la semana que viene asumirá su cargo, en una cartera cuyo nombre todavía no se conoce. El presidente Javier Milei aseguró que "ya pasó la etapa del déficit cero", a la vez que resaltó que "se viene el cambio de régimen monetario" y dijo que en agosto próximo se podría efectuar "la baja del Impuesto PAIS". Ante La Nación+ el mandatario dijo que "en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS" y confirmó que Federico Sturzenegger "se incorpora la semana que viene al Gabinete".
Un punto no menor, y al que desde esferas oficiales se esquiva, es la conocida "pésima" relación entre Federico Sturzenegger y Luis Caputo. Es algo que se arrastra desde que el primero fue desplazado del Banco Central por el actual titular de Economía. Las diferencias, hechas públicas en su momento, aparecieron como "irrenconciliables".
La incorporación de Sturzenegger
Sobre Sturzenegger, Milei dijo: "La semana que viene se está incorporando al Gobierno. Ayer estuvimos trabajando tres horas. Vamos a crear un ministerio que se encargue de la reforma del Estrado. Tenemos 3.000 reformas más de las que se va a encargar Sturzenegger".
Y agregó: "Vamos a ganar competitividad bajando impuestos. La idea es simplificar la estructura tributaria y que de 170 impuestos vayamos a 10. Por eso es muy importante el Pacto de Mayo", y aseveró algo por hoy incomprobable, como que "estamos muy holgados en materia de reservas".
Sus antecedentes en la función pública
El “blindaje del FMI” que exigió al país un fuerte ajuste para acordar un préstamo de 40.000 millones de dólares, lo impulsó el ministro Domingo Cavallo del gobierno de Fernando de la Rúa, en 2001. Los trabajadores públicos y los jubilados y jubiladas sufrieron un recorte del 13% en sus salarios. La medida fue anunciada por el secretario de Política Económica, Federico Sturzenegger.
Durante la gestión de la Alianza, participó también del llamado “megacanje (se canjearon bonos para postergar los plazos de pago de la deuda, con un notable aumento de intereses y capital adeudado, y claro, fuertes comisiones a bancos extranjeros).
Con Mauricio Macri en el gobierno, desde 2015 quedó al frente del Banco Central. Sturzenegger eliminó el cepo cambiario, creó los créditos hipotecarios UVA y promovió el carry trade de las Letras del Banco Central (Lebacs), después reconvertidas en las Letras de Liquidez (Leliq).
Noticia relacionada
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).