El Gobierno busca modificar la Ley Penal Juvenil y bajar la edad de imputabilidad a 13 años

Este viernes, y tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, el Gobierno anunció a través de un comunicado que enviará al Congreso un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de los menores de edad a 13 años.

Bullrich durante uno de los debates presidenciales, cuando aún no se había aliado a Milei. - Foto: gentileza.

Este viernes, y tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados, el Gobierno anunció a través de un comunicado que enviará al Congreso un proyecto para bajar la edad de imputabilidad de los menores de edad a 13 años.

Bajo el argumento de "evitar la impunidad en los crímenes cometidos por menores", el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, enviarán al Congreso de la Nación un proyecto para aprobar una nueva "Ley Penal Juvenil".

"Se le brindarán las herramientas al sistema judicial para terminar con la doctrina que beneficia a delincuentes en perjuicio de las víctimas. Es nuestro deber actualizar la normativa vigente para terminar con la inseguridad que sufren los argentinos de bien", indicaron en el comunicado.

Además, criticaron las gestiones anteriores: "Las administraciones anteriores y la Justicia han dejado una gran deuda con la sociedad. La Ley que rige actualmente es de la década del 80'. La juventud de hoy no es comparable a la de hace más de cuatro décadas".

Cuál es la edad de imputabilidad que rige actualmente en Argentina

La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por la Argentina en 1990 y con jerarquía constitucional a partir de la reforma de 1994, delega en cada Estado la responsabilidad de decidir cuál es la edad mínima para que un menor sea imputable penalmente. En Argentina ese límite es de 16 años.

Los menores de edad que no alcancen esa edad mínima establecida por la ley no pueden ser sometidos a proceso penal y por ende tampoco condenados. Es decir no son imputables, o sea no se les puede reprochar un acto ilícito, y por lo tanto, tampoco son punibles.

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.